Relleno sanitario mancomunado única opción para 5 cantones

Los rellenos sanitarios de Calvas, Gonzanamá, Quilanga, Espíndola y Sozoranga ya han cumplido su vida útil o están a punto de hacerlo, ante la situación los burgomaestres que conforman la Mancomunidad “Cuenca Alta del Río Catamayo” buscan unir esfuerzos para dotar un espacio que permitan desarrollar una clasificación adecuada de desechos.

Circunstancias

En los rellenos sanitarios se da tratamiento a los lixiviados y a los gases generados por la descomposición de la basura.

El alcalde de Gonzanamá, Norman Espinoza Luna, expresó que la intención de los 4 municipios restantes es mantener un solo relleno sanitario con diferentes puntos de recolección para luego dar tratamiento de los desechos sólidos.

En el cantón recogen diariamente 2 toneladas de basura. La recolección la realizan de lunes a viernes en la cabecera cantonal, en las parroquias 2 a 3 veces a la semana; y, en los 26 barrios con intervalos de 5, 8 a 12 días.

“Esperamos que, tras el diálogo con el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique Miranda, se pueda dar este proyecto que sería un ejemplo a nivel nacional. La obra es onerosa y nosotros como municipios pequeños no contamos con los recursos suficientes para realizarla”.

Sonia Jiménez Jiménez, alcaldesa de Espíndola, agregó que el relleno sanitario del cantón ya cumplió su vida útil, lamentablemente la limitante de los recursos económicos no le ha permitido construir uno nuevo con las especificaciones emitidas por el Ministerio del Ambiente.

“En el cantón diariamente recolectan 4 camiones de basura de las parroquias rurales y la urbana Amaluza, así como de los barrios más poblados”. Añadió que, “la comunidad aledaña al botadero ha presentado sus reclamos por los malos olores que emana este lugar, por ende, esperamos buenas noticias en la reunión del martes 26 de octubre”.

El alcalde de Quilanga, Fredy Cueva Rojas, indicó que en el caso del relleno sanitario de su cantón ya cumplió su vida útil, sin embargo, lo siguen utilizando a través de sendas. Ellos recolectan diariamente 3 toneladas de desechos.

No han previsto realizar otra obra porque tienen la esperanza de ejecutar el relleno mancomunado y evitar la contaminación que provoca la basura.

Alex Padilla Torres, alcalde de Calvas, puntualizó que la ciudad de Cariamanga procesa 12 toneladas diarias de desechos, debido a que su población con el pasar de los días ha ido creciendo; por ende, esperan tener resultados positivos y que sea viable el proyecto del relleno sanitario mancomunado para los 5 cantones. (I).