Docentes y estudiantes contagiados con COVID-19

La ola de contagios con el SARS-CoV-2 en la provincia de Loja avanza a ritmo acelerado y varias unidades educativas donde trabajan de manera presencial han reportado que algunos estudiantes y docentes han dado positivo, sin embargo, el regreso a las aulas se mantiene para el 07 de febrero.

Situación

Camilo Espinosa Pereira, coordinador Zonal 7 de Educación, indicó que en las instituciones educativas donde niños y adolescentes, incluso los maestros están seguros porque se aplican las normas de bioseguridad que deben cumplir; es más bien en los hogares y reuniones sociales donde están en riesgo y se contagian.

“Tenemos casos reportados de contagios; distrito 11D03 de Paltas hay 3 casos de estudiantes positivos; distrito 11D04 Celica, 2; distrito 11D06 de Gonzanamá, 4; distrito 11D08 de Saraguro, 1; y, distrito 11D09 Zapotillo, 2, que dan un total de 12 alumnos en toda la provincia”, aunque en la lista no constan los 4 educandos de un plantel de Catamayo.

Agregó que si consideran que están atendiendo a 55.060 estudiantes en presencialidad en la provincia, la cifra de 12 estudiantes con el SARS-CoV-2  es un porcentaje mínimo, sin embargo, como institución al tener sospechas de un caso se activa el protocolo que es informar al distrito de salud de la localidad. Si tras la prueba de hisopado da positivo se realiza el cerco epidemiológico y suspenden las clases hasta que autorice el Ministerio de Salud el regreso.

Maestros

En cuanto a docentes hay 22 con el virus, de un total de 6374 que laboran de manera presencial: distrito 11D02 Catamayo, 3; distrito 11D03 Paltas, 5; distrito 11D04 Celica, 1; distrito 11D05 Espíndola, 3; distrito 11D06 de Gonzanamá, 8; y, distrito 11D09 Zapotillo, 2.  

Los padres de familia están preocupados porque temen que sus hijos contraigan el virus. Ximena Díaz, representante de un estudiante, asegura que ella seguirá enviando a su hijo al colegio para que refuerce sus conocimientos porque durante la virtualidad -casi no aprendió nada-. “Tengo miedo que se contagie de la COVID-19, pero me arriesgo por el bien de su futuro”.   

El titular de la coordinación Zonal de Educación señaló que “la virtualidad fue una buena alternativa en tiempo de pandemia y confinamiento, pero cuando las condiciones del manejo de la enfermedad con un alto porcentaje de vacunación que permite retornar a la presencialidad, háganlo, debido a que niños, niñas y jóvenes se están quedando con enormes vacíos curriculares que difícilmente podrían ser llenados”.(I).

Dato

En el caso de las instituciones privadas, durante esta semana los estudiantes recibieron las clases de manera virtual. El lunes 10  de enero deberán volver a la presencialidad.