Transportistas urbanos con pancartas solicitan el incremento del costo del pasaje  

El Consorcio de Transportistas “Ciudad de Loja” se mantiene firme con el incremento del costo de pasajes, ya que, a decir de las autoridades, están trabajando a pérdida desde el inicio de la pandemia y más cuando el presidente de la República congeló los precios de los combustibles. 

Medidas

Desde esta semana alrededor de 30 unidades circulan por la ciudad con letreros en donde tienen escrito varias consignas: “Municipio de Loja den oídios al transporte, exigimos una tarifa técnica”, “El transporte urbano se ha vuelto insostenible, exigimos una tarifa técnica”, “Estamos en crisis, en quiebra y pedimos el análisis de la tarifa”, “Exigimos la tarifa técnica y no política” y “Exigimos la revisión de la tarifa”. 

Nicolay Torres Camacho, presidente del Consorcio, expresó que han decidido colocar los carteles con el fin de solicitar al Municipio que los atienda para tratar acerca de la tarifa, porque la transportación urbana está en la quiebra y cada día que pasa se hunden en las pérdidas económicas.

“Hemos tenido conversaciones con el alcalde Jorge Bailón Abad, quien manifestó que iban a realizar el estudio técnico de movilidad de tránsito; esperamos en otra reunión tener los resultados sobre la factibilidad del incremento del costo de pasaje”.

Torres Camacho puntualizó que la transportación urbana no es sostenible, ya que los gastos superan a los ingresos, por ejemplo, en mantenimiento antes cambiaban el aceite con USD 90, ahora lo hacen con USD 128; en un mes obtienen alrededor de USD 1600 mensuales, pero de esos recursos deben pagar USD 780 a USD 1000 solo en combustible, chofer, alimentación y gastos preventivos del vehículo.

Agregó que “la subida de un 90% del precio del combustible y más la COVID-19 que ha provocado tener bajo flujo de pasajeros lo que refleja en escasos recursos. Como una alternativa esperamos que inicien clases presenciales el 07 de febrero y no haya nuevas disposiciones con el rebrote del virus”.

Diego Guerrero Ordóñez, administrador del Consorcio, indicó que luego del 22 de octubre de 2021 donde el presidente de la República, Guillermo Lasso, decidió el congelamiento del precio de los combustibles, han pasado casi tres meses que colocan a las unidades el combustible a un 90% más caro y la tarifa no se ha incrementado.

“Hemos dicho que USD 0.50 sería la tarifa tras el cálculo de un procedimiento que realiza el Gobierno, pero con la situación de la crisis se podría analizar las mejores alternativas y llegar a acuerdos de un pasaje justo que mínimo podría ser USD 0.40”.

Rechazo

Los usuarios, quienes a diario utilizan el transporte urbano cuestionan y rechazan el incremento de pasajes debido a la crisis económica que hay en varias familias. 

Jessica Delgado es una usuaria que se transporta en estas unidades. Señaló que para incrementar el pasaje deberían primero prestar un excelente servicio, ahora en tiempo de pandemia hacer respetar los aforos y las medidas de bioseguridad.

En cambio, Bryan León, también usuario, añadió que la situación económica es complicada y los transportistas deberían analizar primero ese tema para luego pedir el incremento de la tarifa. “Puede ser que tengan pérdidas, pero los usuarios no podemos asumir sus problemas y más bien busquen otras alternativas sin afectar a la ciudadanía”.(I).

Dato

238 buses urbanos hay en la ciudad de Loja.

Cada unidad antes transportaba al día alrededor de 800 pasajeros, ahora no llegan ni a los 350.

El costo actual del pasaje general es de USD 0.30; y, personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes USD 0.15.