Propuesta de eliminación del Consejo de la Judicatura genera diversos criterios

El anuncio del presidente, Guillermo Lasso, que, mediante Consulta Popular se plantearía la eliminación del Consejo de la Judicatura y restructuración del sistema de justicia; en Loja se dan algunos criterios por parte de juristas y analistas de la localidad.

El martes 18 de enero, el presidente Guillermo Lasso, anunció que el Gobierno analiza una Consulta Popular para realizar reformas institucionales alsistema judicial del país y evitar conflictos entre la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura.

Para el analista jurídico de la localidad, Jorge Jaramillo Villamagua, el Consejo de Judicatura está regulado en la parte orgánica de la Constitución de la República. El Art 179 determina su integración y rol que desempeña, entre ellos, dirigir los procesos de selección de jueces y servidores de la función judicial. “Con esto se evita que otras instituciones o autoridades tengan injerencia en dichas designaciones”.

A decir del profesional, es preocupante este anuncio, porque habría que preguntarse, quién pasará a cumplir las competencias que tiene el Consejo de la Judicatura.  Habrá que conocer los alcances de la propuesta para no caer en un “retroceso”.

Regulación

Para la reconocida jurista de la localidad, Myrian Samaniego Franco, a través del Consejo de la Judicatura se regula el sistema de justicia, una mejor actuación de jueces y del personal judicial. Además, se garantiza un acceso a la “justicia mucho más eficaz”.

De concretarse este planteamiento en un futuro, “sería una situación de alarma que pone en jaque al Sistema Judicial.”  También considera que se estaría “retrocediendo muchos años atrás, tras los avances alcanzados”.

 En lo relacionado a los concursos y designación de jueces, deberían mejorarse los procesos, pero no eliminare la institución como tal, “sería un error”.

Suprimir

Para el abogado en libre ejercicio profesional, Marco González Ruiz, de concretarse esta propuesta a través de Consulta Popular, sería positivo que se suprima  o se reforme el accionar del Consejo de la Judicatura. “Es una institución burocrática que poco aporta para solucionar el grave problema de la justicia, que siempre ha estado al servicio del poder de turno”.

 Es urgente implementar una justicia imparcial, “que castigue y sancione, en base a los distintos procesos”. Como abogado en libre ejercicio profesional, “observo que varios casos quedan en la impunidad”. (I)