Incertidumbre por el retorno a las aulas; piden garantías

Existe preocupación entre la comunidad educativa por el incremento de contagios y el retorno a las clases presenciales; durante estos días se trabaja en la virtualidad. Se esperan las nuevas resoluciones de Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

El presidente de la Unión Nacional de Educadores en Loja (UNE-L), Gilbert Granda Romero, precisa que están en incertidumbre referente al retorno a clases presenciales, por el incremento de nuevos contagios en todo el país.

El dirigente, agrega que quieren regresar a la presencialidad, “pero es   necesario que se brinden las garantías”. No solo es necesario que los planteles tengan aprobado el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), sino se requieren mejoras en la infraestructura, baterías sanitarias, conectividad, aulas amplias y otras medidas de bioseguridad en los establecimientos.  

  Refiere que, por el momento las clases en los planteles se desarrollan bajo el sistema de la virtualidad, pero antes del retorno se deben considerar varios parámetros; y, principalmente atender los distintos requerimientos.

  Esperar

 El rector de la Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, Willan Espinosa Ordóñez, refiere que tras las últimas resoluciones se volvió a las clases virtuales. Alrededor de 150 alumnos estaban asistiendo al plantel distribuidos en las tres jornadas.  Cuentan con el PICE aprobado y durante ese tiempo se laboró con normalidad.

Se está a la espera de la   resolución del COE   para retornar a las “aulas con todas las medidas de bioseguridad”.  Como establecimiento se considera, “que se debe combinar las clases presenciales y virtuales para afianzar el aprendizaje”, refiere la autoridad.

  Situación  

La alarma generada tras los incrementos de casos de COVID-19, causa cierta inquietud en padres de familia.  Mónica Estrella Salazar refiere que tiene dos de sus hijos en edad escolar. “Prefiero que se sigan manteniendo las clases virtuales. En ocasiones no hay todas las facilidades y resulta peligroso que los estudiantes tengan que volver a las escuelas o colegios”.

Guido Fabián Morales, estudiante, refiere que por el momento quisiera continuar con la enseñanza virtual “porque el virus y contagios continúan”.  Desde que inició la pandemia “no he vuelto a las aulas, he recibido clases desde mi casa con normalidad”. (I).

 Dato

A inicios de esta semana, en la provincia de Loja, ya se reportaban más de 1.550 nuevos casos activos.