En Loja, esperan que a finales de esta semana los casos bajen

Según el Ministerio de Salud, la curva de contagios se estabiliza en todo el país, sin embargo, la situación es diferente en Loja porque los casos continuaron aumentando, solo en el cantón Loja supera los 1000 casos activos. 

Cifras

La coordinadora Zonal 7 Salud, Isabel Cueva Ortega, indicó que en las tres provincias: El Oro, Zamora Chinchipe y Loja, particularmente en esta última hubo una elevación en la curva de contagios, “esperamos que la ciudadanía haga conciencia y respete las medidas de bioseguridad y recomendaciones dadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, para que a finales de esta semana empiece a descender”.

En la provincia tienen 2558 casos activos, de los cuales en el cantón Loja hay 1072 casos, luego le sigue Paltas, Macará, Calvas y Catamayo.

Casas de salud

La coordinadora indicó que en cada día hubo un leve incremento de casos y las casas de salud empezaron a llenarse de pacientes COVID-19. En el Hospital General Isidro Ayora hay 17 camas para hospitalización, de estas, 7 están ocupadas; mientras que, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tienen 2 ocupadas de 3 camas.

En el caso del Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) han habilitado 34 camas para hospitalización, en la actualidad hay 18 ocupadas; y, UCI 5 de 6 camas. “La mayoría de los pacientes hospitalizados tienen dosis incompletas, otros están hasta con el refuerzo; sin embargo, quienes se encuentran mal padecen comorbilidades y sobrepasan los 65 años de edad”.

Espera que los hospitales no se desborden por la cantidad de pacientes en la consulta externa y emergencias debido a que también hay médicos, enfermeras e internistas contagiados y recién están regresando a sus labores diarias tras superar la enfermedad.

Síntomas

La autoridad recordó a la ciudadanía que la sintomatología más frecuente para tener sospecha de SARS-CoV-2 es: dolor de cabeza, garganta, congestión nasal, alza térmica, malestar general y dolor muscular. Si presentan estos síntomas debe acudir al Centro de Salud para un diagnóstico y pruebas de antígenos o PCR.(I).

Dato

En vacunación van en primeras dosis 91.31%; segunda, dosis 87.56%; y, refuerzo el 50%.

En el grupo etario de 5 a 11 años están en 78.46%.