Unesco Ecuador aprueba postulación de Loja «La centinela de Latinoamérica» a Ciudad Mundial de Aprendizaje

Según la UNESCO, una ciudad de aprendizaje centra a las personas en el objetivo del desarrollo, promueve la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y con ello facilita el empoderamiento individual, la equidad, inclusión, el mejoramiento de la educación formal y la cohesión social, además de procurar la prosperidad económica, cultural y la sostenibilidad, sugiriendo que todo tipo de recursos y que toda área o escenario sean idóneos para el aprendizaje.

La propuesta enviada a la UNESCO mundial con sede en París es innovadora, aplica el modelo “educación didáctica integral” basado en el pilar educativo “aprender a vivir juntos”, por medio de la conexión social, formación de equipos y redes de desarrollo, no en la competencia.

Previo a su postulación, el proyecto presentado por el Municipio de Loja fue aprobado por la Comisión Nacional de la UNESCO en Ecuador, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cancillería de Ecuador, lo que ya es un primer triunfo nacional y orgullo para la ciudad.

Ciudad Mundial de Aprendizaje es una de las 3 designaciones de más alto honor que puede recibir una ciudad a nivel internacional, ya que está al nivel del título Patrimonio Cultural de la Humanidad y de Ciudades Creativas UNESCO.

Los motivos que mantienen positiva esta probabilidad son 3:

  • Los resultados del estudio demográfico revelan que Loja encaja en el perfil de una ciudad de aprendizaje, podrán ver estos datos a partir del 1 de mayo en el Facebook @lojaciudad.deaprendizaje.
  • El proyecto maneja su propio modelo conocido como “educación didáctica integral”, creado en el año 2010 por la Lcda. Emily Riera Álvarez @emilyriera.educadora, profesional contratada por el Municipio para asesorar, crear, dirigir y aplicar el proyecto. (Este método ecuatoriano se adjudicó en 2018 en Madrid el título como: ganador mundial a mejor propuesta educativa; siendo su autora la primera latinoamericana en ser reconocida, en 2021, recibió el homenaje como senadora Internacional CIC, entidad vigente en 54 países, en 2022 se le otorgó el galardón a Docente de calidad en Latinoamérica; en 2022 recibe el nombramiento como líder mundial en educación y en India en febrero 2022, la nombró como docente Orgullo de mujer internacional por sus 15 años de experiencia y 11 años de trayectoria en trabajo por proyectos de ayuda comunitaria enfocados en el aprendizaje).
  • Y tercero, porque Loja maneja un programa de expansión nacional e internacional; nombró voceros dentro y fuera de Ecuador. Yenny Valdeolivar, reconocida gestora cultural en Latinamérica, es vocera en México de la cultura, arte y talento lojano. La CIC ECUADOR entidad vigente en 54 países es vocero de profesionales lojanos de alto impacto. Zaruma, Cuenca, Guayaquil y Otavalo son los balcones en donde se expondrán vitrinas de artesanías lojanas. 

Las ciudades que son nombradas por la UNESCO se benefician de trabajar en fusión con proyectos o ideas de otras ciudades líderes miembros, realizar retroalimentaciones, ya que; la Red apoya el logro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lo que se aplicará también el aprendizaje conocido como EDS.

En esta fase final, previo al nombramiento se requiere la firma de autorización de la alcaldesa y la notificación desde Francia. «Una ciudad que aprende, se une, crece y fortalece» es el slogan del proyecto municipal que busca crear una ciudad enfocada en el aprendizaje para toda la vida; a través de la aplicación de programas comunitarios integrales, que favorecen a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, ecosistemas, vida animal y a los ciudadanos que conforman sectores sociales como: institucionales, empresariales, emprendimiento, culturales, profesionales de todas las áreas, líderes, gestores, artistas, músicos, talentos, artesanos, deportistas, creativos y más.