CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción

Un nuevo estudio de CAF evidencia que los países con mayores niveles de digitalización registran menores riesgos de corrupción, y propone soluciones para que los gobiernos incorporen tecnologías basadas en datos dentro de sus políticas de integridad. Adicionalmente, señala los retos institucionales en torno a la adopción de tecnologías digitales para combatir las estructuras criminales.

Seguir leyendo “CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción”

Delegaciones Provinciales atenderán cambios de domicilio en horario habitual este 14 de mayo

Hasta las 17h00 de este sábado 14 de mayo, la ciudadanía podrá solicitar el cambio de domicilio electoral, habilitación del Registro Electoral Pasivo e inscripción de extranjeros en el Registro Electoral en las 24 Delegaciones Provinciales, en las brigadas móviles y fijas ubicadas en todo el país y en la modalidad en línea a través de la página web www.cne.gob.ec.

Seguir leyendo “Delegaciones Provinciales atenderán cambios de domicilio en horario habitual este 14 de mayo”

Precios de productos de primera necesidad “por las nubes”

En los diferentes centros de abasto, tiendas y despensas de la urbe lojana, el criterio de las amas de casa es el mismo. “Todo está caro, los precios por las nubes”. El malestar por el incremento de los productos de primera necesidad, es generalizado.

Seguir leyendo “Precios de productos de primera necesidad “por las nubes””

Campeonato de Baloncesto Femenino contará con la participación de 8 cantones

El Club de Árbitros de Baloncesto de Loja (CABL) con apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) realizarán el 1er Torneo Provincial Senior Femenino de Baloncesto. Calvas, Loja, Catamayo, Gonzanamá, Celica, Quilanga, Paltas y Puyango serán los cantones participantes del evento deportivo.

Seguir leyendo “Campeonato de Baloncesto Femenino contará con la participación de 8 cantones”

Alimentación con productos tradicionales: leguminosas de grano (X)

Leonardo Chamba H.

Maní (*continuación). En relación con la producción y el comercio, según datos del USDA (2017-18), la producción mundial de maní es de alrededor de 45,5 millones de toneladas. Históricamente, China cubre el 40% del total, seguida por la India con el 16%. Otros países y regiones productoras son África (particularmente Nigeria), Estados Unidos, Asia y Argentina. Del total producido solo se comercializa un 8% del maní crudo, esto es el maní sin cáscara. Los cinco principales exportadores, India, Estados Unidos, Argentina, Brasil y China, cubren el 85% del total comercializado a nivel mundial. El 29% de las importaciones mundiales de maní sin cáscara corresponden a la Unión Europea, que lo utiliza como materia prima para la elaboración de snacks y golosinas o bien se fracciona para consumo minorista, siendo Argentina el principal abastecedor. El segundo producto en importancia es el maní preparado o en conserva, del que Argentina es el principal exportador con 42% del total mundial y también del aceite de maní (44%) (Minagroindustria-Arg.).

Seguir leyendo “Alimentación con productos tradicionales: leguminosas de grano (X)”

Mañana, el nunca del presente 

Dice el maestro de sombrero:  

 “El que no conoce Loja, no conoce mi país”  

Digo:

“El/la que no se ha enamorado de unx lojanx, no se ha enamorado”  

I  

Loja,  

llanura risueña,  

gente dibujando las aceras,  

árboles con luces de festividad,  

teatros, parques, tejados alegóricos,  

músicos, circos y poetas locos,  

 los arcoíris visten a la ciudad.  

Seguir leyendo “Mañana, el nunca del presente “