Nívea Vélez va por la “suspensión  condicional de la pena”

La mañana del viernes 06 de mayo, la defensa de la exasambleísta por la provincia de Loja, Nívea Vélez Palacio, quien fue sentenciada en primera instancia a un año de cárcel por el delito de concusión, presentó ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la petición de la “suspensión condicional de la pena”.

Circunstancias

El jueves 05 de mayo, los jueces nacionales Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Adrián Rojas sentenciaron en primera instancia a Vélez Palacio por el delito de concusión, a un año de cárcel y reparación económica al Estado. 

Según el Tribunal, la procesada cuando fue asambleísta, entre el 2009 y el 2013, exigió cuotas por un valor de USD 40.440 dólares, a funcionarios de su despacho de manera directa y a través de otros funcionarios y colaboradores que le realizaban recordatorios a través de correos electrónicos, determinaciones o pagos que no eran debidos.

Recurso

Darwin Seraquive, abogado de la exasambleísta, señaló que en este momento presentaron el pedido de suspensión condicional de la pena, pero están a la espera de que se les notifique por escrito la sentencia para apelarla.

“Hemos solicitado al Tribunal que les entregue todos los audios debidamente certificados de los peritos y testigos para demostrar a la opinión pública la inocencia de Vélez, esto debido a que en las audiencias ninguno de ellos dijeron que mi defendida haya solicitado algún aporte o alguna contribución. También no se menciona que se depositó en la cuenta de Nívea Vélez y que en la cuenta conjunta donde el denunciante depositó su plata, él mismo la retiró y se la gastó”.

Añadió que, “no se puede probar que existe infracción, pero la Fiscalía pretende decirnos que Nívea Vélez se quiere escudar en una supuesta violencia política para no cumplir con su obligación constitucional y legal de buena servidora pública  y decir que existió concusión, delito que no existe y no se ha podido probar”.

Denuncia

Nívea Vélez Palacio, exasambleísta y sentenciada, puntualizó que la denuncia en su contra nació cuando ella presentó su candidatura a la alcaldía de Loja, en un momento que el tema “diezmos” era de moda, consecuentemente habían más de 20 denunciados en la Asamblea Nacional por “diezmos”, carnés fraudulentos y más, pero ninguno de ellos está procesado.

“La Fiscalía me tomó como chivo expiatorio para dejar de lado que la entidad solo perseguía a los correístas y me involucró en esta acción sin contar con las pruebas suficientes. Soy inocente e iré al lugar que sea llamada, pero si en el Ecuador no encuentro justicia, llevaré mi caso a la Corte Internacional, en donde demostraré como está funcionando las leyes en nuestro país”.(I).