
Dos universidades de la localidad, Técnica Particular y, Nacional de Loja cuentan con la carrera de Comunicación. Sus mallas están diseñadas para formar a los estudiantes con las bases para que pueden ejercer la profesión con objetividad, en los tiempos actuales y con nuevos medios para informar.
Preparación
Carlos Ortiz León, director de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja, puntualizó que al ser el periodismo una profesión de alta responsabilidad, buscan siempre la formación de los estudiantes de la carrera de Comunicación enmarcados en los principios básicos del periodismo, ahora mismo esta área a dado un giro importante y un desarrollo bastante fuerte, pero las bases deben mantenerse, la ética debe estar presente en todo el manejo de la información que hagan los estudiantes.
“Los jóvenes de nuestra Alma Máter tiene las herramientas adecuadas para su formación, uno de estas es el laboratorio de MediaLab, en donde junto a sus docentes realizan proyectos reales, con el objetivo que cuando salgan al mundo a laborar o deseen emprender, lo hagan con responsabilidad y ética profesional”.
Por su parte, Hever Sánchez Martínez, director de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, indicó que como Alma Máter tienen un alto compromiso con la sociedad por entregar profesionales idóneos, sobrios, transparentes, con una ética profesional porque estamos viviendo tiempos difíciles dentro de la comunicación.
“Actualmente abundan las noticias falsas, fake news, por ejemplo, en el Ecuador el Gobierno nos indica que esta luchando contra la delincuencia y disminuye, pero la realidad es que va creciendo. Allí viene el papel de los comunicadores es desenmascarar esa verdad a medias que nos muestran los gobernantes o quienes están en la cosa pública”.
Su preparación inicia desde el momento que ingresan a las aulas, mostrándoles las bases primordiales, distintamente en que medio a futuro laborarán, sea digitales o los tradicionales: radio, prensa o televisión.(I).