
Desde este jueves 03 de noviembre inicia el feriado, el cual se extiende hasta el domingo 06. Cantones como Zamora y Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe, esperan a los turistas con sitios paradisíacos donde se puede caminar, realizar camping, nadar, entre otros.
Las autoridades como el alcalde de Zamora, Manuel González Salinas, invitan a la ciudadanía de toda la provincia amazónica y aledañas a visitar su cantón. Lo propio hizo el burgomaestre de Yantzaza, Martín Jiménez, quien señaló que los sitios turísticos están adecuados y los atenderán como se merece.(I).
Zamora
Este cantón tiene un sinnúmero de sitios turísticos entre ellos:
Balnearios las Ballenas. El nombre de este sitio se atribuye al conjunto de piedras que se encuentra dispersas en el río Bombuscaro, por su forma que se asemeja a ellas (ballenas).
Malecón de Zamora. Ubicado en la rivera del río Zamora y forma parte del perímetro urbano, brinda accesibilidad a todos sus habitantes, cuenta con instalaciones óptimas para personas con capacidades diferentes y la niñez.
La ruta de las cascadas. El cantón Zamora tiene una serie de cascadas de diferentes dimensiones, la más conocida y concurrida el Velo de Novia en la vía Zamora-Loja, sin embargo, a más del Velo de Novia existen otras como Los Dioses, San Antonio, La Poderosa, La Chismosa. Hay más de 20.
Yantzaza
El Valle de las Luciérnagas posee múltiples atractivos naturales, ofrece al turista diversas opciones de distracción y esparcimiento:
La ruta ‘Los Guayacanes’ o “Ruta Tara Nunka”, que se ubica en la parroquia Chicaña, aquí se puede encontrar una variedad de cascadas, piscinas naturales, balcones, miradores, cuevas, senderos ecológicos y caminos.
La cascada Reina del Cisne. Se encuentra ubicada en la parroquia Chicaña en el barrio Mercadillo, sector Reina del Cisne, aproximadamente a 15 km de la ciudad de Yantzaza. Durante el trayecto hacia la cascada el visitante podrá admirar y disfrutar del paraíso natural, cuya flora y fauna lo dejará asombrado.
Comunidades Shuar. Constituyen una importante comunidad indígena de la región. En Yantzaza existen nueve comunidades Shuar entre las que se puede visitar Nankais y Ankuash. La yuca, el plátano, peces y animales propios de la selva forman parte de su dieta tradicional.