Alonso Veintimilla: “Los transportistas están calladitos frente al precio de los combustibles”

Alonso Eugenio Veintimilla Morales, presidente de la Cooperativa de Transportes Loja.

Al programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, llegó el presidente de la Cooperativa de Transportes Loja, Alonso Eugenio Veintimilla Morales, quien dio a conocer la valoración del gremio en relación a las condiciones de la vialidad, inseguridad, así como también, las novedades que presentarán a sus clientes en las próximas semanas.

Estado de las vías

El dirigente inició la conversación destacando las malas condiciones de las vías en la provincia de Loja, debido a la temporada invernal que azota a la mayoría de cantones. “En cantones como Zapotillo y Puyango está muy fuerte el invierno y las vías han sufrido una afectación grave”, sumado también a los daños en la troncal de la Sierra y vía a la costa, donde también se habrían registrado hechos lamentables con pérdidas de vidas humanas como en Alausí y Pallatanga, sostuvo. “Por la temporada invernal se generan estos fenómenos naturales y hay que esperar que el tiempo mejore en el mes de julio”, cuya afectación sería de manera directa a la economía de los transportistas.

Levantamiento de sanción

Recordó el hecho trágico en el cantón Sucúa en 2021, al oriente ecuatoriano, donde fallecieron varios pasajeros que viajaban en una unidad de su cooperativa, producto de lo cual fueron sancionados con la suspensión de dicha frecuencia, y que luego de cumplirse el plazo, y acatar varios rigurosos requisitos, se ha retomado el servicio. “Desde el 11 de marzo hasta hace diez días se levantó la intervención y toda la Cooperativa hemos perdido, desde los impedimentos para sacar salvoconductos”, además de cumplir incluso con procesos de capacitación sujetos a verificación por parte de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). “Hemos corregido los errores y gracias a Dios no se ha vuelto a suscitar más accidentes”.

Dos conductores por ruta

Veintimilla Morales informó que su institución cumple con la dotación de dos conductores por cada unidad de buses que cubre rutas grandes como Loja-Guayaquil o Loja-Shushufindi. “Los conductores tienen sus dormitorios con todas las comodidades en diferentes cuidades del país, donde pueden descansar cómodamente”, señaló, al tiempo de dar a conocer que el 80% de unidades son modernas y ofrecen mayores comodidades a sus conductores. “Todas las unidades tienen un camarote que es muy cómodo para descansar y lo hacen cada uno de los trabajadores que realizan viajes largos, porque luego de conducir 4 o 5 horas no se puede seguir sentado”. El 20% de unidades antiguas estaría cubriendo rutas pequeñas que implican viajes semanales, los mismos que no demandarían mayores riesgos. “Conducen 4 horas y llegan a descansar porque tienen turno al siguiente día”.

Conductores en el IESS

Asimismo, el dirigente gremial dio a conocer que aún no es posible recuperar el 100% de los pasajeros al porcentaje anterior a la pandemia por la COVID-19, ya que en este sector comercial ha sido perjudicado no solamente el socio o dueño del vehículo, sino también los ayudantes y conductores despedidos por falta de producción. “Muchos de nuestros compañeros tuvieron que despedir a sus conductores porque no había ingresos, a más de cumplir con sus deudas en la banca privada, no pudieron sostener los cobros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)”; sin embargo, en la actualidad estaría normalizándose la estabilidad laboral incluso por exigencia de la ANT. “Para levantar la sanción, tuvimos que tener todos los papeles en regla, conjuntamente con el ingreso al IESS a todos los colaboradores de las unidades de transporte”, señaló.

Alza de combustibles

Otro de los problemas que enfrenta el sector del transporte sería el impacto económico por el alza de combustibles, especialmente el diésel, luego de lo cual no se habría revisado las tarifas en todo el país. “Los gastos de mantenimiento y operación siguen altos y es muy difícil la situación y, sin embargo, las instituciones de control nos exigen llantas en buen estado”, ejemplificó. Reconoció la falta de exigencia al Gobierno nacional por parte del gremio de transporte que permita mejorar los ingresos. “Ahora están calladitos, aunque cuando se redujo los 15 centavos nos dijeron que van a seguir analizando, pero todo quedó ahí”, precisó.

Finalmente, el dirigente gremial hizo un llamado al Gobierno central para que se trabaje en la solución a los problemas de inseguridad, ya que este sector productivo estaría constantemente amenazado por la delincuencia, a pesar de contar con un sistema de seguridad de videovigilancia conectado al Servicio Integrado de Seguridad (ECU-911), eso no garantizaría la tranquilidad para los socios. “Los delincuentes roban y se van, y aunque tengamos cámaras se provoca el daño, por eso exigimos mayor seguridad en todas las vías del país”. (I)