Recursos extras para educación por emergencia

Camilo Espinosa Pereira, coordinador zonal 7 del Ministerio de Educación.

El coordinador zonal de Educación anuncia la entrega de USD 200.000 para atender los daños en la infraestructura educativa en dos cantones de la provincia de Loja, debido a los estragos por la temporada invernal.

La temporada invernal que está afectando a decenas de familias en los cantones como Puyango y Zapotillo, ha provocado afectaciones a centros educativos, los mismos que la semana anterior iniciaban el año lectivo 2023-2024; sin embargo, a decir de la autoridad zonal se habrían canalizado recursos extrapresupuestarios para atender los perjuicios en infraestructura.

Camilo Espinosa Pereira, coordinador zonal 7 del Ministerio de Educación, le dijo a este medio de comunicación que cuentan con recursos extras para atender los requerimientos de las instituciones educativas afectadas por la temporada invernal, especialmente en Puyango y Zapotillo. “Estamos con una asignación de recursos por la situación invernal”, dijo el funcionario, al tiempo de resaltar los deterioros en infraestructura de escuelas en dos cantones de la provincia de Loja. “Seguimos enfrentando los estragos del sismo de marzo y en este momento estamos con los efectos de las lluvias”, señaló.

Cantones afectados

Entre los cantones de mayores daños en instituciones educativas estaría Puyango, ya que la tercera parte de los establecimientos educativos habrían sido impactados por las fuertes lluvias de los últimos días. “Estamos con el 30% de establecimientos afectados, y esperamos atender las necesidades de cada uno”, añadió. Asimismo, informó que en Zapotillo no hay mayores “lesiones” en la parte físicas de las escueles, pero sí en las vías de acceso. “Eso nos ha obligado a iniciar clases de manera virtual, para luego retomar la presencialidad, cuando las vías estén expeditas”. Según Espinosa Pereira, hasta el momento se habrían destinado USD 200.000 para atender lo que considera “emergencias menores” en la provincia de Loja.

El alcalde saliente de Puyango, Hernán Encalada, dio a conocer que las comunidades más afectadas son: La Bocana, La Palmira, 3 de Noviembre, San Francisco y la parte alta de El Limo; en cuyos lugares se habría trabajado en limpieza de accesos por los derrumbes en las vías, construcción de un baden, entre otras acciones, pero, sobre todo, la declaratoria de emergencia parroquial. “Con esta resolución se activaron todas las mesas institucionales, así como también la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial para que sesione en el cantón”, cuyo cónclave está ejecutándose este día con el objetivo de conocer la evaluación completa de los daños y requerimientos de la ciudadanía que permita reparar la afectación.

Escuelas en lugares afectados

Los establecimientos educativos que están ubicados en las zonas de mayor afectación, serían en La Bocana, Giovanny Calle Lascano; La Palmira, Capitán Ángel Palacios; San Francisco, Víctor Hugo Jumbo Cueva; y, El Limo, Antonio Ricaurte.

La parroquia de Puyango más afectada

La parroquia El Limo, perteneciente al cantón Puyango, está ubicada en la región sur del Ecuador. Su cabecera parroquial del mismo nombre se ubica en dirección noroeste a 12.37km., en línea recta desde la cabecera cantonal Alamor, a 102,5 Km de la ciudad de Loja. Su extensión territorial es de 20.490,80 hectáreas, ocupando el 32,9% de la superficie territorial del cantón, siendo una de las parroquias más grandes después de Alamor, pero, además representa el 1,9% de la superficie provincial. Sus límites territoriales: al norte se conectan con la república del Perú; al sur, con el cantón Pindal; al este, junto a Alamor del mismo cantón; y, finalmente, al oeste es colindante con Cazaderos y Paletillas de Zapotillo.

La parroquia El Limo está integrada por los barrios: Toronche, Achiral, Toro Muerto, Moras, El Alto, Palmitas, San Francisco, San Pedro, El Pitayo, Mangahurquillo, Zahinos, Banderones, La Esperanza, Pueblo Nuevo, La Noria, La Bocana, La Palmira, Porvenir, Buenavista, Porvenir, La Unión, Tilacos, La Libertad, San José, La Pampa, Dos Quebradas, Jorupe, La Concha y Cristo del Consuelo. (I)