
A una semana de dejar las funciones, el prefecto de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez Cabrera, señaló que hay complicaciones en el proceso de transición por la renuencia de la nueva administración.
Trabajo
El prefecto, en entrevista con Diario Crónica, informó que considera haber establecido un buen cimiento para que el desarrollo de la provincia no pare, “hemos comprado una gran cantidad de maquinaria, se ha culminado algunas obras y otras están iniciándose”, mencionó.
Agregó que la pandemia provocó efectos devastadores en todos los niveles de Gobierno —debido a los recortes de presupuesto—, pero a través de autogestión hicieron obras que por décadas esperaban las comunidades, parroquias y cantones de la región amazónica.
Transición
En cuanto al proceso de transición, afirmó que han dado toda la apertura a la nueva administración; sin embargo, hay un poco de renuencia de la misma, pero siguen extendiendo el llamado para hacerlo hasta el último día de su periodo, “porque lo importante, más allá de las rencillas políticas, es realizar una transición correcta para que los proyectos que están en camino no paren”.
IV Eje Vial
El prefecto dijo que en el caso del IV Eje Vial, el proyecto está en manos del Gobierno central, quien debe entregar los recursos económicos a la Prefectura y la entidad construir esta obra importante para el sur del país.
“Es una de las deudas que tiene el Estado con la provincia de Zamora Chinchipe; y aunque hasta el día de hoy no se ejecuta, espero que con la nueva administración lo hagan”, detalló.
Política
En el ámbito político acotó que no se alejará del mismo, continuará desde cualquier espacio por el bien de la provincia de Zamora Chinchipe, del sur del país y del Estado ecuatoriano.
Juicio político
A decir de Cléver Jiménez, el juicio político contra Guillermo Lasso no es más que un show. “No soy del partido político o de la línea política del mandatario; sin embargo, el deber de un legislador es decir la verdad, y en el juicio se emiten pruebas falsas, basados en documentos falsos. La Asamblea Nacional cometió el error de no verificar las pruebas presentadas por los acusadores, luego presentan las mismas evidencias a la Corte Constitucional, quien comete el mismo error y, sin revisar, dicta una sentencia del juicio político”, refirió.
Indicó que el pueblo quiere que los legisladores se dediquen a trabajar porque hay problemas más graves —como la inseguridad o falta de trabajo—, y no estén entretenidos en este asunto del juicio político que no resuelve nada. (I)