88 voluntades legislativas para el juicio político no estarían firmes

Los votos conseguidos por la oposición para continuar con el juicio político en la Asamblea Nacional no se ratificarían en una posible destitución del presidente de la República.

La asambleísta Viviana Veloz fue la encargada de ingresar el proyecto de resolución para que la Asamblea Nacional, en sesión de pleno, decida sobre la continuidad o no del proceso de juicio político, luego de que la Comisión de Fiscalización entregara el expediente final, con la recomendación de no procesar políticamente al jefe de Estado.

El conclave inició a las 10h50 de este martes 09 de mayo y culminó pasadas las 15h00, con la votación registrada por parte de 116 asambleístas presentes, de los 138 integrantes del poder legislativo; quienes decidieron positivamente en un número de 88, 23 negativos y 5 abstenciones, dando paso a la continuidad del proceso para que el presidente Guillermo Lasso Mendoza sea enjuiciado políticamente.

Asambleísta Lucía Placencia Tapia

La asambleísta de la Izquierda Democrática (ID) por la provincia de Loja, Lucía Placencia Tapia, le dijo a Diario Crónica que su votación para continuar con el proceso no implica que se ratificaría en la votación final para una posible destitución del jefe de Estado. “Para que vaya al pleno y explique al pueblo ecuatoriano, especialmente a la provincia de Loja”, precisó la legisladora, quien ratificó que su votación ha sido sustentada únicamente para la continuidad del proceso. “Di mi voto sustentado para que el presidente Lasso Mendoza venga y dé explicaciones en la Asamblea, y estaremos pendientes de su sustento, pero mal haría yo en adelantar criterio”, enfatizó al preguntarle si ratificaría su votación en una virtual destitución presidencial.

La legisladora lojana comentó que, de acuerdo al trámite legislativo, tentativamente la fecha para volver a decidir en pleno sobre la suerte del presidente ecuatoriano sería el domingo 21 de mayo, hasta tanto continuarían las negociaciones para conseguir los votos para cualquier objetivo. “Es cuestión de cada legislador; yo no voy a cotizar el voto, personalmente pienso que debemos ser responsables, en todo caso dependerá del accionar de cada uno”, finalizó Placencia Tapia.

Asambleísta Byron Maldonado

Por su parte, el asambleísta de CREO, Byron Maldonado Ontaneda, ratificó la hipótesis sobre la falta de votos en la oposición para destituir al primer mandatario. “Queda evidenciado con la aprobación de una ilegal resolución”, precisó al tiempo de subestimar las 88 voluntades ya que, ese tipo de normativas parlamentarias se resuelven con mayoría simple de los presentes, “como la aprobación del Día del Bizcocho”, ironizó. “Dejaron de lado un informe de la Comisión de Fiscalización, inobservaron el pronunciamiento del procurador general del Estado y el dictamen de la Corte Constitucional”, e insistió en la conclusión de que “no tienen los 92 votos”.

Finalmente, afirmó estar esperanzado en la sensatez de los legisladores para respetar la Constitución y las leyes, ya que el jefe de Estado estaría interesado en estabilizar el país. “No solo la economía, sino también la tranquilidad social y combatir la inseguridad”, además, hizo un llamado a las nuevas autoridades seccionales “para hacer un esfuerzo conjunto en beneficio del país”. (I)