
Fabiola Fajardo junto a integrantes de la directiva.
Guadalupe Fabiola Fajardo Pineda fue electa como secretaria general del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML) y posesionada, junto a su directiva, el 28 de septiembre de 2022; sin embargo, luego de cerca de un año en funciones, el Ministerio de Trabajo no inscribía al directorio, por lo interpusieron una Acción de protección, la cual fue ganada.
Labor
El directorio tiene un periodo de duración de dos años, es decir, 2022-2024.
La secretaria general del SOML señala que, tras ser elegidos legalmente y posesionados, acudieron hasta la Cartera de Estado para realizar la inscripción de la directiva, pero se encontraron con que la entidad les daba largas y negativas. “En vista de que se vulneraba muchos derechos e impedía trabajar normalmente dentro del Sindicato, se interpuso la Acción de protección”, dijo.
Vulneraciones
La jueza de la Unidad Judicial de Contravenciones Penales y de Tránsito de Tumbaco, perteneciente al cantón Quito, de la provincia de Pichincha, Lucy Tania Núñez Córdova, con fecha 05 de julio de 2023, falló a favor del Sindicato.
El abogado del SOML, Santiago Rueda, indicó que la justicia determinó que se habían vulnerado, por parte del Ministerio de Trabajo, 5 derechos, entre ellos, el derecho a la seguridad jurídica, elegir y ser elegidos, motivación, libertad sindical y al libre desarrollo de la personalidad.
“La sentencia que dictó la jueza determinó 5 puntos: el registro inmediato de la inscripción de la directiva; disculpas públicas, en este caso la Cartera de Estado lo ha hecho en su página web solo citando la parte pertinente de la jueza. Además, se realice una auditoría interna dentro de la dirección de organizaciones laborales para verificar que otros gremios o entidades tienen los mismos problemas”, puntualizó.
Afectación
Fajardo Pineda afirmó que la no inscripción desde un principio, pese a presentar toda la documentación, sí le molesto, “esta situación se dio solo por el hecho de ser mujer y que represento a un gremio grande en Loja, tampoco había los justificativos para impedir ser registrados”, refirió.
Acotó que esta actitud perjudicó a los más de 900 trabajadores del SOML e impidió ejecutar acciones a su favor, por ejemplo, la presentación del pliego de peticiones al propio Ministerio de Trabajo, así como los contratos colectivos y demás derechos: firma de proyectos o convenios con fundaciones y entidades, creación de una oficina jurídica, cursos de capacitación, entre otros. (I)