Salud mental, descuido a la vista

Por Ruy Fernando Hidalgo Montaño

La salud mental, en nuestro país y particularmente en Loja, no recibe la atención debida; pese a la gran cantidad de personas que padecen de diferentes tipos de enfermedades, se ha descuidado y gobierno tras gobierno no le han dado la importancia que amerita. Más bien, las personas afectadas en su salud mental son sometidas a discrímenes injustos, apartándolos paulatinamente de la sociedad, dejándolos en un absoluto ostracismo.

De ahí que cada año se incremente de forma alarmante los suicidios que llenan de tristeza e impotencia a tantas familias ecuatorianas, solo por citar uno, de los más graves padecimientos, que se desprenden de la poca atención que se presta a la salud mental en nuestro entorno. El descuido en el que se encuentra el bienestar de la población es realmente preocupante. Lo peor de todo es que las autoridades destinadas a velar por la salud emocional del individuo, dicen poco o nada al respecto, y las próximas que tomarán posición de sus cargos muy pronto, tampoco se pronuncian de manera abierta y sustentada sobre esto.

Los dos candidatos a la Presidencia de lo que yo he escuchado, no han dicho nada en este importantísimo aspecto, solo se han referido a la morbilidad causada por el consumo de drogas, y no han tocado otros trastornos mentales como, el estrés pos traumático, por el maltrato intrafamiliar, o por agresiones de tipo sexual en la infancia, o la ansiedad. Se debería prestar mucha más atención a estos padecimientos y promover el hallazgo de soluciones aplicables a nuestra realidad, presupuestaria y la infraestructura hospitalaria, para así, poder dar más acceso a un mayor número de población a la atención profesional y de calidad a personas con esta clase de patologías

De lo que yo conozco, en nuestra provincia, solo un asambleísta electo ha tomado en cuenta en su plan de acción legislativa, la salud mental, se trata del Dr. Humberto Tapia, ojalá su proyecto de ley, reciba la acogida y los votos necesarios de sus colegas para que pase todos los filtros respectivos y ya exista una normativa en la salud mental, que se plasme en hechos concretos, y no se convierta en letra muerta sobre un papel, como lamentablemente ha pasado con otras leyes generadas en la Asamblea Nacional.

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, mi deseo ferviente porque esta fecha sirva para despertar la conciencia colectiva de la gente, para crear sensibilidad en una sociedad que, hasta el momento, permanece indiferente frente a las personas con algún tipo de afección en su mente, y las hace víctimas aparte de discrimen, a toda clase de burlas, quiero pensar que, más por ignorancia, que, por crueldad. Duele mucho ver deambulando por las calles de las ciudades, a individuos de todas las edades, que sea por el motivo que fuere, padecen de alguna carencia de orden cognitivo. Olvidados a veces por sus propias familias, con un estado cuyo descuido está a la vista.