
El gusto por el café viene de familia y en Richard Anderson Granda Bermúdez es de tercera generación: su abuelo fue el primer productor en tener cafés especiales; siguió su padre, Richard Granda, con la batuta; y, ahora él con un apartado más técnico.
Especialización
Richard Anderson, de 29 años de edad, realizó sus estudios secundarios en el Colegio Iberoamericano y Superiores en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde obtuvo el título en Administración de Empresas.
Continuando con el gusto por este producto —dado por herencia familiar—, decidió prepararse en la SCA (Escuela de cafés especiales de América), que le confirió la certificación de barista y CQI (Coffee Quality Institute) como catador.
El café transporta, aseguró, “a mí siempre me lleva a casa de mis abuelos, cuando mi abuelita lo preparaba en su ‘chuspa’ a las 06h00 y despertaba con ese aroma impregnado en toda la casa, salía y la veía sonriendo”. Por ello, “cada vez que trabajo vuelvo a tener 10 años y la veo a ella; tal vez no era el café de más alta calidad, pero para mí era el café más rico del mundo. Esto es tradición, cultura y pasión”, narró.
Detalló que existen varios parámetros técnicos para identificar un buen café: va desde el análisis físico (muestras), cantidad de efectos que tiene, nivel de tueste hasta evaluar su fragancia, aroma y sabor, ya que los de Loja tienen ese tinte especial a frutas: durazno, miel y caramelos.
Acotó que el puntaje del café no depende mucho de las zonas, sino del productor. “Loja está bendecida geográficamente, tiene diferentes microclimas y, en cada uno de los sectores, el café se da de manera espectacular, por ello, creo que en general nuestra tierra es de café”, afirmó.
Mayor puntaje
Durante su vida como profesional, el café con mayor puntaje que ha catado es de 92 puntos, al productor Servio González, un Geisha natural. “Los mejores cafés que he tomado en mi vida son de Colombia, Costa Rica, Honduras y Ecuador, específicamente de Loja”, señaló.
Ayudar
El catador dijo que a futuro su enfoque estará en ayudar a los productores porque siente que la falta de educación hacia el productor es un problema muy grande, pues las cualidades del terreno existen, pero falta que sean capacitados y que todos puedan contar con un café de especialidad, es decir, con puntajes altos. (I)