Imitando la inservible ruta de su antecesor

Antonio C. Maldonado V. 

a.maldonado2010@hotmail.com 

Como posiblemente el nuevo presidente del país se posesiona el 15 de diciembre de 2023, entre otros asuntos ha iniciado la visita a varios países de Europa, Asia (Israel en guerra con Hamás)  y Norteamérica con el objetivo de obtener respaldo para cumplir la fundamental oferta de campaña que fue la seguridad ciudadana lo que seguramente como es obvio han ofrecido su respaldo, pero si analizamos los frutos que brindaron los países visitados por el actual mandatario son totalmente negativos, pues, en lugar de exterminar o por lo menos paralizar el crimen organizado de las mafias que operan internacionalmente o el que brota por la delincuencia criolla que no solamente han copado sectores de mayor peligro como son las regiones de la Costa y el Oriente sino desde la Capital de la República y todas las provincias. 

Ahora nos corresponde esperar en que va a consistir lo que posiblemente le ofrecieron los mandatarios de las Repúblicas visitadas y no le suceda lo que al actual mandatario que haciendo memoria una gran cantidad de tiempo lo dedicó a esa inservible tarea a no ser la compra de armamento que lo ha adquirido de empresas de algunos países y que pasan deambulando por los sectores considerados de alta peligrosidad, lo que nos mantiene de acuerdo a la geopolítica en un país sumamente riesgoso para el turismo o la inversión del exterior, pues, luego del triunfo en la segunda vuelta del nuevo mandatario el crecimiento económico esperado para fines de este año, el FMI prevé un crecimiento de 1,4% que anteriormente se señaló en 2,9%, lo que traducido en millones de dólares es cuantioso. 

El nuevo mandatario si no se presenta ningún inconveniente para que comience a ejercerlo tiene que seleccionar el personal que constituirán los ejecutores de su mandato y no caer en lo que le sucedió a su antecesor que se rodeó en principio de varios Ministros de Estado de personal de su confianza y de óptimo rendimiento en la empresa bancaria de su propiedad, que a todo lo que proponía así sea algún disparate le daban el visto bueno;  esto hay que hacerlo presente porque Daniel Noboa pertenece a la dinastía empresarial Noboa, fundada por su abuelo Don Luis Noboa Naranjo, cuyo testamento en el exterior provocó un mayúsculo escándalo según se difundió por el diario El Universo de circulación nacional de quienes se consideraban afectados.  

Esperan los ecuatorianos anti-Correistas, que confiaron en las ofertas de campaña del joven Daniel Noboa que los problemas fundamentales comenzando por la seguridad, el empleo legalmente remunerado, la salud y la educación de calidad se vayan cumpliendo sin necesidad de recurrir a la consulta popular anunciada y que ha sido motivo de que la OEA la critica severamente argumentando que el pueblo ecuatoriano está cansado de concurrir a las urnas a un gran costo económico con recursos del Erario Nacional que según el analista Alberto Acosta Burneo se encuentra en una situación muy deficitaria de afrontar al nuevo Gobierno.   

Loja, 26 de octubre de 2023.