Afincado en la ciudad de Zapotillo, en este ensayo me dedico al uso de aguas residuales de lavadora, “de tal manera que se reutilizan y que retornen al medio ambiente de manera adecuada para una agricultura sostenible”, este modelo como un ensayo interesante para una economía circular permite que el ciclo natural de este líquido, tan preciado y tan escaso en muchas ocasiones, sea eficiente y sostenible, sin derroches ni pérdidas innecesarias. En este ensayo se siguen estos principios con un proceso que puede abarcar todos los aspectos del tratamiento del agua residual: evaluando su calidad, desarrollando la tecnología para su tratamiento con hojas de mango verdes y secas para separar el detergente, diseñando el tratamiento sencillo que necesita para una agricultura urbana lo que permitirá más adelante desarrollar proyectos para futuros clientes: con “Nuestro principal activo es el conocimiento y la práctica para ensayos sostenibles”.
Estamos muy conscientes que el cambio climático requiere que seamos más ecológicas y sostenibles, pero se necesita el apoyo financiero mundial para con recursos ser más cuidadosos y amigables con el medio ambiente. Bajo ese horizonte la economía circular, busca reducir la presencia de materias contaminantes en el planeta, por ello ofrecer opciones ecológicas y asesoría a aquellos ciudadanos que quieran sustituir el uso del agua potable para el riego de plantas dentro de una agricultura urbana sostenible. este gran reto es el crecimiento sostenible en un sector que todavía es un gran desconocido: por lo tanto, cualquier apoyo, en esta tarea de sustitución de agua potable, es vital y muy relevante. A pesar de la importancia del trabajo como ensayo, en Zapotillo, “la accesibilidad, disponibilidad de recursos financieros es otro desafío apremiante”.