Producción de cebolla orgánica en la finca corregidor, parroquia Garzareal, cantón Zapotillo

La Asociación de Productores y Comercializadores de Cebolla del cantón Zapotillo, recientemente formada, en cumplimiento de su misión organizacional, a través de la participación activa de sus miembros y socios, apoya las iniciativas privadas para el mejoramiento de la producción de la cebolla como una alternativa para generar fuentes de trabajo en el sector fronterizo de la provincia de Loja.

Seguir leyendo “Producción de cebolla orgánica en la finca corregidor, parroquia Garzareal, cantón Zapotillo”

Conozcamos esta historia de Zapotillo

En el año 1970, la tierra y el cascajo seco de Zapotillo estaba rechinando bajo un cuarto año de sequía consecutiva. El entonces teniente político de Zapotillo pidió al gobernador de Loja, aun como parroquia del cantón Celica, que se cumpla con lo ofrecido después de la invasión peruana en un pueblo fronterizo que fue incinerado y que se logró reconstruir en una anterior administrador de la misma autoridad, lo que fue la histórica reconstrucción y reasentamiento en el mismo lugar de Zapotillo quemado, y en la fecha antes indicada, mediante oficio al gobernador de Loja demandó la Construcción del Sistema de Riego Zapotillo, que fue un compromiso presidencial para retornar desde los sitios que se habían refugiado los zapotillanos, por lo tanto la autoridad provincial ordenó a una secretaria transferir el pedido a Quito al presidente de ese entonces, esto fue una voz de alerta  sin precedentes para utilizar por lo menos del 5% de agua del rio Catamayo, cuyos estudios los hizo el ingeniero zapotillano y coronel en retiro Néstor Mario Ramirez Lacotera, en esos primeros estudios se estimaba no en Vicin, sino donde se ubica el puente Santa Rosa en la vía El Empalme-Macará y cuál era el criterio técnico del profesional en referencia, era beneficiar a dos sectores olvidados de la frontera, Macará y Zapotillo, donde los agricultores migraban por falta de fuentes de trabajo; conocemos de la misma fuente del extinto profesional zapotillano, que por tratarse de Zapotillo se ofrecieron como voluntarios para realizar el primer levantamiento topográfico para dos Sistemas de riego para los hoy cantones fronterizos de la provincia de Loja, cabe indicar que esos fueron los inicios de lo que hoy es el sistemas de riego Zapotillo.

Seguir leyendo “Conozcamos esta historia de Zapotillo”

Historia de Zapotillo

Históricamente, y por versiones de nuestros padres y abuelos, conocemos que Zapotillo desde sus inicios como parroquia perteneció al cantón Paltas y luego, cuando se cantonizó Celica, fue una de sus primeras parroquias junto a Alamor. De sus primeros habitantes muchos oriundos del norte peruano y otros vinieron desde Quito, Cuenca, Loja y otras ciudades ecuatorianas, se establecieron y construyeron sus primeras casas a las orillas del Rio Catamayo – Chira. Estas primeras familias fueron habilites alfareros y artesanos y sus vestigios pueden ser observados en la colección de cerámica incaica que tiene el Sr. Estuardo Álvarez, los mismos que han sido encontrados en Sahinos, el Coco, Garzarreal y la cabecera cantonal de Zapotillo.

Seguir leyendo “Historia de Zapotillo”

Proyecto de intervención a favor del adulto mayor, un requerimiento urgente para Zapotillo

En este nuevo enfoque social para tratar una verdad latente, a través de Diario Crónica de Loja, nos permite internarnos en una necesidad urgente para la ciudad de Zapotillo, generando una propuesta y luego un proyecto social, que nos permite seguir una ruta trazada con mucha exactitud que conduzca a generar mejoras concretas para el adulto mayor del sector fronterizo y con ello romper una barrera espiritual para mejorar el estilo de vida de estos ciudadanos que ya cumplieron su vida productiva dentro de una actividad económicamente activa en Zapotillo.

Seguir leyendo “Proyecto de intervención a favor del adulto mayor, un requerimiento urgente para Zapotillo”

Burner Moncayo, alcalde de Zapotillo: “El cantón tiene un cementerio de máquinas”  

Mantener la vialidad urbana y rural en buenas condiciones permite el desarrollo de los pueblos, sin embargo, no contar con maquinaria en buenas condiciones, como es el caso de Zapotillo, provoca cierto límite en la prosperidad. Situación Según el alcalde del cantón Zapotillo, Burner Moncayo García, el Municipio tiene varios inconvenientes, entre estos, “hay un cementerio de máquinas, todo el equipo caminero dañado. Hay una … Seguir leyendo Burner Moncayo, alcalde de Zapotillo: “El cantón tiene un cementerio de máquinas”