En el año 1970, la tierra y el cascajo seco de Zapotillo estaba rechinando bajo un cuarto año de sequía consecutiva. El entonces teniente político de Zapotillo pidió al gobernador de Loja, aun como parroquia del cantón Celica, que se cumpla con lo ofrecido después de la invasión peruana en un pueblo fronterizo que fue incinerado y que se logró reconstruir en una anterior administrador de la misma autoridad, lo que fue la histórica reconstrucción y reasentamiento en el mismo lugar de Zapotillo quemado, y en la fecha antes indicada, mediante oficio al gobernador de Loja demandó la Construcción del Sistema de Riego Zapotillo, que fue un compromiso presidencial para retornar desde los sitios que se habían refugiado los zapotillanos, por lo tanto la autoridad provincial ordenó a una secretaria transferir el pedido a Quito al presidente de ese entonces, esto fue una voz de alerta sin precedentes para utilizar por lo menos del 5% de agua del rio Catamayo, cuyos estudios los hizo el ingeniero zapotillano y coronel en retiro Néstor Mario Ramirez Lacotera, en esos primeros estudios se estimaba no en Vicin, sino donde se ubica el puente Santa Rosa en la vía El Empalme-Macará y cuál era el criterio técnico del profesional en referencia, era beneficiar a dos sectores olvidados de la frontera, Macará y Zapotillo, donde los agricultores migraban por falta de fuentes de trabajo; conocemos de la misma fuente del extinto profesional zapotillano, que por tratarse de Zapotillo se ofrecieron como voluntarios para realizar el primer levantamiento topográfico para dos Sistemas de riego para los hoy cantones fronterizos de la provincia de Loja, cabe indicar que esos fueron los inicios de lo que hoy es el sistemas de riego Zapotillo.
Seguir leyendo “Conozcamos esta historia de Zapotillo”