“En jaque”: agricultores al borde de la pérdida masiva de sus sembríos

Sembríos en Zapotillo están secándose.

En cantones fronterizos lojanos, las lluvias no han caído hace varias semanas y los sembríos están secándose; en este contexto, el alcalde de Zapotillo gestiona soluciones, ante Prefectura, e indaga sobre la llegada de maquinaria para la construcción de pozos profundos.

Circunstancias

Burner Moncayo García, alcalde de Zapotillo —uno de los cantones que soporta la sequía—, señaló a Diario Crónica estar sumamente preocupado, “los agricultores no saben qué hacer, porque no ha llovido en más de 2 semanas y los sembríos empiezan a marchitarse. Estimo que, en unos 5 días más de sequía, el 70% a 80% de los sembríos se perderán”, dijo.

En contraste, el año pasado hubo demasiada lluvia, ocasionando que más del 90% de los sembríos de maíz perecieron en las parroquias de Paletillas, Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.

“Los agricultores están complicados debido a que tienen préstamos en BanEcuador, cooperativas y otras entidades que financian los cultivos”, acotó.

En este sentido, los productores señalan —como solución— la construcción de pozos profundos; a decir del alcalde, en conversaciones con el Prefecto, en máximo mes y medio llegaría una máquina, la cual está en la Aduana, y de inmediato se podrían iniciar con las obras, particularmente en Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.

Obras

Asimismo, respecto a que exautoridades y ciudadanía han cuestionado el trabajo de la actual administración, en los más de 10 meses; la primera autoridad del cantón mencionó que ha dado continuidad a muchos proyectos, pese a la limitación de recursos, por ejemplo, culminó con el adoquinado de Cazaderos con un monto de USD 70 mil; el proyecto de Agua Potable de Sainos-Macas, en el que “tuvimos que pagar al contratista tres planillas cerca de USD 40 mil, porque el exalcalde solo entregó el anticipo, entre otras obras”, puntualizó.

La situación es compleja porque, de casi 4 meses (diciembre, enero, febrero y marzo), nos adeudan cerca de USD 1 millón y más el IVA. “Espero que se trasfiera los recursos con el propósito de cumplir con la planificación de este 2024”, añadió.

Además, la preocupación se ahonda aún más por los recortes al presupuesto que vienen soportando; en el caso de Zapotillo llega a los USD 60 mil. (I)