Zapotillo se prepara para los Carnavales 2024

Atractivos turísticos.

A pocos días del inicio del feriado nacional, Zapotillo anuncia una amplia agenda para celebrar los Carnavales 2024. El cantón se prepara para recibir a turistas con eventos llenos de alegría, música y diversión.

Cartelera

Luego de la medida emitida por el Ministerio de Gobierno el pasado viernes 02 de febrero, respecto a la autorización de eventos públicos donde no exista riesgo de violencia; la Municipalidad del cantón fronterizo de Zapotillo ratificó su extensa programación para los carnavales, que dará inicio el sábado 10 de febrero y se extenderá hasta el 13 del mismo mes.

Mediante rueda de prensa, el alcalde Burner Moncayo García manifestó que la programación está repleta de actividades diseñadas para ser disfrutadas en compañía de amigos y familiares. Todos los eventos se desarrollarán en la Vega Verdes Tamarindos e iniciarán a partir de las 14h00.

Bajo el lema “Todos los caminos conducen a Zapotillo”, las actividades planificadas incluyen:

El sábado 10 de febrero se llevará a cabo el ExpoTuning Binacional Zapotillo 2024. Durante este evento, premiarán al club más distante, al mejor clásico presentado y al mejor vehículo deportivo. Además, han establecido diferentes categorías para evaluar la calidad de sonido y estética, que van desde aficionado hasta extremo. El precio de entrada será de USD 2.

El domingo 11, la fiesta carnavalesca estará animada por las actuaciones de Grupo Deseo y Adolescentes de Venezuela. El lunes 12, Delmy Escobar y sus Musas del Vallenato, junto con Falconí Jr., serán los encargados de deleitar al público. Para culminar con broche de oro, la cartelera artística se clausurará con las presentaciones de Los Búfalos y la orquesta Batahola.

En cuanto a la seguridad, la Municipalidad se ha asegurado de que todos los eventos tengan la presencia de guardias privados y usarán drones para garantizar el orden.

Atractivos

Aquellos que elijan pasar el feriado en el cantón Zapotillo tendrán la oportunidad de explorar sus lugares emblemáticos, como el Castillo Mirador. Este sitio, accesible sin costo alguno, ofrece una experiencia única donde los visitantes pueden adquirir artesanías como recuerdo y disfrutar de vistas panorámicas de toda la ciudad desde un mismo lugar.

Además, dentro del cantón se destacan lugares como el Parque Central, la Iglesia Matriz, el río Chira y el Malecón. A pesar de la proximidad de estos sitios, los visitantes disponen de diversas opciones de transporte, como taxis y mototaxis, para desplazarse cómodamente por la zona.

Adicionalmente, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar los días de descanso en hosterías acogedoras como Bianfer, el Oasis de Gregori, quinta la Bonita Mendoza y otras opciones.

Zapotillo posee de un clima semiárido por lo que es recomendable el uso de ropa cómoda y fresca y además, el uso de protector solar, gorras y sombreros.

Este cantón posee una de las gastronomías más exquisitas en donde podrán deleitarse del tradicional chivo al hueco, guata de chivo, gallina criolla, asados e incluso refrescarse con una pipa helada.

También los comerciantes de dicho cantón se dedicación a la elaboración y venta de la exquisita natilla zapotillana. (I)