Las crisis no nos abandonan

Antonio C. Maldonado V. 

a.maldonado2010@hotmail.com

Ilusoriamente consideramos que luego de los impactantes momentos  hace pocos días con la Consulta Popular y Referéndum, convocados por el Primer Mandatario del país Daniel Noboa Azin, algo mismo iba a solucionarse sobre la involuntaria crisis que en una forma u otra y a veces conjuntamente continúan su rutina a la que se han acostumbrado como lo puntualizaba el inmortal escritor británico Charles Dickens “el hombre es un animal de costumbres”, basado en los preceptos de Aristóteles filósofo griego en el siglo IV a.C.; el Presidente de la República y sus colaboradores celebraron el triunfo de la Consulta y Referéndum al que estimaron y seguramente lo enfocaron como algo similar a lo que fue un triunfo en las urnas porque hubo un adversario político derrotado donde la voluntad del soberano se impone, esto es, la contienda electoral del año 2023, que lo confirmo de Presidente Constitucional de la República por el corto y complementario periodo que le corresponde administrar el país sin meditar, como ya lo ha afirmado por difusión en los medios de comunicación será candidato para el periodo completo en las próximas elecciones generales del año 2025; como aún es tiempo para reflexionar sobre lo puntualizado, estimo como algunos colegas que tal vez hubiese sido conveniente que concluya el encargo y entregar el mando al triunfador en el nuevo evento electoral como lo hizo el señor Clemente Yerovi Indaburu, que le hizo la dictadura militar del año 1963, y aprovechar de su vigorosa juventud para durante ese lapso dedicarse a promover su próximo programa y plan de ejecución, así como los preceptos fundamentales de su ideología política, si el pueblo ecuatoriano que ya lo conoció en su anterior periodo de mandato, nuevamente en las urnas le ratificará su confianza por la credibilidad de todo cuanto ofrezca cumplir en beneficio de la gran mayoría de ecuatorianos agobiada por los permanentes problemas que tienen que soportar.

El problema más grave después del costoso e improductivo fruto luego de la acogida en las urnas por una gran mayoría de electores que fue el del combate a la corrupción, delincuencia organizada y “desorganizada”, garantía de seguridad social, etc., que solamente a un desquiciado o desequilibrado mental se le puede ocurrir pronunciarse en la forma que sea, lo constituye la falta de energía eléctrica que altera y afecta a todos los sectores que habitan el país con horarios inconsultos y muchos intrascendentes, de ahí que es importante al momento refrescar la memoria de nuestros estimados compatriotas para puntualizar que en el gobierno de Guillermo Lasso se realizaron y concluyeron los estudios para instalar en el cantón Saraguro, provincia de Loja, la planta eléctrica para producción eólica – mediante aire, ya sea con recursos económicos públicos o privados del país o del exterior y no depender exclusivamente de los embates de la naturaleza con las sequias que se han tornado permanentes, frenando la producción hidroeléctrica.  

Loja, 25 de abril de 2024.