Alimentación con productos tradicionales: cultivos andinos, frutales (III)

Leonardo Chamba H.

Granadilla. En referencia al origen, los países de Colombia y Ecuador son mencionados como los que poseen la mayor diversidad de especies de Passifloras, que crecen en los diferentes hábitats encontrados en los Andes, por lo cual, estos países son señalados como posibles centros de origen de la granadilla. En el sitio arqueológico Malagana (Palmira-Valle del Cauca) se encontró una hermosa figura de oro con la forma de una flor de Passiflora que adorna un collar. Asimismo, excavaciones realizadas en el Valle de los Quijos (Andes orientales ecuatorianos) se encontraron restos de fruta atribuibles a granadillas, mostrando que esta planta tenía un rol dentro de las comunidades que habitaron el lugar, datado en los años 1151 y 1613 d.C., mientras que en Colombia se han encontrado semillas de Passiflora (no propiamente granadilla) asociadas a contextos domésticos en comunidades que habitaron en el Valle geográfico del río Cauca y el Alto Magdalena, así como a grupos de cazadores-recolectores de hace 9000 años en el Medio río Caquetá (Severaflor2.com).

Seguir leyendo “Alimentación con productos tradicionales: cultivos andinos, frutales (III)”