País desconcertante similar al resto del mundo
Antonio C. Maldonado V.
En nuestro país siguen presentándose sucesos inesperados ya sea de los difundidos por el Primer Mandatario o las organizaciones sociales de toda clase; esto acontece en medio del combate a la pandemia que nos tiene en alerta para el futuro porque ya nos visita la nueva variante; desde luego si hay sufrimiento por las víctimas también hay beneficiarios de estos males entre otros transnacionales que fabrican medicamentos y de aparatos tecnológicos que venden productos a granel; así por ejemplo la oferta de campaña del Presidente sobre el aumento del salario básico unificado que no satisface ni a los beneficiarios y desde ya anuncian para el próximo año protestas basados en la resistencia pacífica que siempre concluyen no muy pacíficas de las organizaciones sindicales cuando consideran lesionados sus derechos constitucionales; por su parte y sin conocerse aún las medidas que adoptará el sector empresarial que también consideran lesionados sus intereses, en entrevistas a algunos de sus integrantes, manifiestan que se los castiga pesadamente ya que no se trata solo de pagar durante el próximo año USD 25,00, sino que todo el cúmulo de compromisos impuestos por la ley desequilibran su economía que ilusoriamente pensaban se recuperaría el próximo año, además se aumentan los décimo tercero y cuarto sueldos, la aportación al IESS, el fondo de reserva y algo más; debe singularizarse que a la proclama en cadena nacional del Presidente sobre el salario básico brilló por su ausencia el Ministro del Trabajo que tenía a su cargo esta delicada misión.
Seguir leyendo “País desconcertante similar al resto del mundo”