“Pobre mi madre querida”

 las madres son amor, no razón, son sensibilidad exquisita y, a veces dolor inconsolable”

José Martí

No es curioso constatar cómo año tras año, el sistema y el comercio han convertido este hermoso día en una fiesta pagana de todo un mes; mientras todo el año, casi pasa desapercibido el tema de la salud y pobreza de la madre, la madre obrera, la madre maestra, la madre ama de casa, la madre niña, la madre marginada, la madre sin esperanzas, principales protagonistas a la hora de celebrar el Día de la Madre; sin embargo la compleja situación en la que viven y luchan es aún una tarea pendiente para el Gobierno que hace muy poco por lo que ellas se merecen.

Continúa leyendo «“Pobre mi madre querida”»

Educar para la emancipación y combatir la delincuencia

Paulo Freire enfatizaba que la emancipación y la liberación de los seres humanos se sustentan en la reciprocidad, es decir en el enriquecimiento cultural, educativo y social. Por ello, para liberar el sujeto oprimido del pensamiento y discurso hegemónico, hay que dar a las personas herramientas para “procesar un pensamiento emancipador y liberador”. Es necesario mayor presupuesto a la educación, así evitaremos que la niñez y la juventud sea presa fácil de bandas delictivas de toda índole.

Continúa leyendo «Educar para la emancipación y combatir la delincuencia»

Las delicias del poder

Los decepcionantes resultados de la consulta nacional, la obstinada negativa del Gobierno a escuchar al pueblo, el inservible “diálogo” entre el gobierno y sus panas, la urgencia de acelerar la privatización del Estado y la precarización laboral, o, lo que es lo mismo, la precarización de la miseria, agravada con el crecimiento geométrico de la inseguridad social, inseguridad que no solo significa la criminalización de lo cotidiano, sino la institucionalización de la corrupción.

Continúa leyendo «Las delicias del poder»

Día del Maestro: nada de lisonjas, unidad y lucha

“Usted formó mi corazón para la Libertad, para la Justicia, para lo grande, para lo hermoso”. Profundas palabras con las que Simón Bolívar, refiriéndose a Simón Rodríguez, sintetizaba la labor del maestro y maestra que día acompañan, orientan y median el aprendizaje de la niñez y la juventud hacia la construcción de un país más justo, que supere la corrupción neoliberal.

Continúa leyendo «Día del Maestro: nada de lisonjas, unidad y lucha»

Gestión educativa va a enjuiciamiento político

La comunidad educativa y la ciudadanía conoce que en el “Gobierno del Encuentro” prevalece el pago de la deuda externa, la mentira institucionalizada y la corrupción vinculada al narcotráfico, dejando de lado los grandes males del país, en especial la educación. Esta política antipopular ha servido de base para que la Asamblea Nacional decida fiscalizar la gestión de la ministra María Brown en el Ministerio de Educación; y, enjuiciar al presidente Lasso, proceso al que la Corte Constitucional ha dado luz verde.

Continúa leyendo «Gestión educativa va a enjuiciamiento político»

Juicio político al presidente Lasso en entredicho

Quienes por reclamar derechos y exigir el cumplimiento de las ofertas de campaña, amparados en la Constitución han optado por la protesta social y un juicio político al presidente Lasso, ahora son calificados de terroristas o desestabilizadores de la democracia. Cuando en la práctica, el principal terrorista es el propio gobierno. A los moradores de Carondelet no les importa si los pueblos tienen o no educación, salud, vivienda, seguridad social, trabajo, carreteras, etc., pero sí le importa al “gobierno del desencuentro”, que las corporaciones nacionales y extranjeras “inviertan” y exploten a su voluntad nuestros recursos naturales; sin dejar nada para la obra social de las mayorías populares.

Continúa leyendo «Juicio político al presidente Lasso en entredicho»

08 de marzo, día de lucha y reivindicaciones

El desempleo y la precarización laboral provocan el detrimento de los derechos de la mujer trabajadora; y más, de las mujeres sin trabajo. Ellas carecen de estabilidad, seguridad social y sanitaria. La falta de fuentes de trabajo aumenta la desnutrición infantil y la violencia machista, en todas sus formas. Para atacar estos males y otros, es urgente recuperar el carácter de clase y el papel reivindicativo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Continúa leyendo «08 de marzo, día de lucha y reivindicaciones»

La derrota de Lasso no es triunfo del correato

Rafael Riofrío

Las huecas declaraciones desde Carondelet reconociendo la derrota en las seccionales y en la consulta del 5 de febrero, ha resultado algo así como una tragedia nacional para la derecha criolla e internacional; que como lo dije en un comentario anterior, solicitan a un CNE un recuento que le propinara los sectores populares. Esto confirma la aseveración de Antonio Machado, quien decía que “los señoritos y la derecha representan un señoritismo de la peor especie que invocan la patria para venderla”.

Continúa leyendo «La derrota de Lasso no es triunfo del correato»