Bocadillo de miel y maní tradición de las fiestas de Loja

El bocadillo principal atracción de los visitantes de la Feria de Loja.

La tradición de los dulces en Loja es tan antigua como la humanidad lo que le convierte como única en el país. Uno de los más apreciados por propios y extraños es el bocadillo de maní cuya libra oscila hasta en $1.50.

El bocadillo es uno de los dulces más apetecidos a parte de los roscones, postres, manjares, dulce de leche, melcocha, carmelitas, turrones, blanqueados, dulce de guayaba y bizcochuelos propios de la región Sur. Estos y otros productos son los que más se comercializan en estas fiestas religiosas de Loja que empezó el 20 de agosto con la llegada de la Imagen de la Virgen del Cisne a Loja.

Comercialización

Por esta temporada la mayor parte de dulces se los encuentra en la Feria de Loja, que al igual que el resto de años es tradicional la comercialización de este tipo de productos para los visitantes. Con dos y tres meses de anticipación cada comerciante y ciudadanos dedicados a la elaboración preparan la mercadería para posteriormente vender durante las tres semanas que dura el evento.

Elena Yaguana, fabricante de bocadillos de la provincia, desde los 7 años por más de 40 años dedicada a la actividad, como siempre esta vez está ubicada en el puesto número 3 del área de los dulces cerca a la entrada principal. Las ventas al decir de la ciudadana están regulares, aunque si les perjudica el adelanto de la realización de la feria que antes iniciaba a finales de agosto e inicios (3 o 4) de septiembre.

Sin embargo sólida y muy positiva aspira vender al menos una cantidad similar a la del año anterior. “En mi caso vendo bocadillo de Chaguarpamba, jaleas, roscones… antes se preparó con 3 meses de anticipación a fin de invertir en esta 187 Feria de Loja”, reveló. La libra está a $1,50, con su respetiva yapa por la venta de un quintal o arroba.

Elaboración bocadillos

Según la ciudadana la elaboración de los dulces lleva su tiempo, por ejemplo existen más de 10 variedades de golosinas, pero sin embargo uno de los más solicitados es el bocadillo elaborado a base de la mezcla de miel de caña con maní molido, es un manjar tradicional y está presente en todas las fiestas populares de Loja. Sin dejar de lado las deliciosas melcochas, roscones, bizcochuelos y más golosinas.

Con esta gran riqueza culinaria se cumple la profecía que Loja no solo es rica en cultura, música, danza y canto sino también en gastronomía. La principal materia prima radica en los cantones de Chaguarpamba, Loja, Olmedo, Catacocha, Quilanga, Catamayo donde se siembra la caña y se cosecha el maní. En la mayoría de estos sectores habitan campesinos dedicados a la agricultura que elaboran el producto artesanalmente.

Decrecimiento

Al decir de Yaguana la comercialización ha bajado significativamente, por ejemplo antes la gente adquiría el bocadillo por quintales, arrobas y hoy lo hacen por libras la mayor parte los abuelitos, mientras que la juventud en un porcentaje bajísimo. (F). (OGC).

Dato:
En la 187 Feria de Loja se expenden los dulces de toda variedad.
Elena Yaguana, fabricante de bocadillos de Chaguarpamba.