‘Silla vacía’ para los adultos mayores

María de las Nieves Vidal, de la Asociación de Jubilados de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa)

Al Cabildo lojano, para el martes 1 de diciembre, entrará a segundo debate la ordenanza para la aplicación de la Ley del Adulto Mayor.

María de las Nieves Vidal, de la Asociación de Jubilados de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), señala que ésta y otras asociaciones de jubilados de la provincia de Loja sobre todo las que están bajo la protección de la Seguridad Social han aportado en la elaboración de la ordenanza enfocada a que se aplique la Ley del Adulto Mayor, por ende, en representación ella ocupará la silla vacía.

Proceso

Este martes 1 de diciembre la ordenanza pasará a segundo debate. “Cuando uno solicita la silla vacía es para un punto concreto, donde se tiene voz y voto. Esta es la participación ciudadana al Cabildo, para defender y votar a favor de la propuesta”, menciona.

La ordenanza concierne la aplicación completa de la Ley y del Reglamento del Adulto Mayor. La Ley fue publicada en mayo de 2019 y el Reglamento en junio de 2020. Mientras tanto, la ordenanza se la presentó al Cabildo en diciembre de 2019 donde fue aprobada en primer debate. “De allí, entre pandemia y falta de voluntad política no se llevaba a cabo el resto de revisiones”.

Presencial

La sesión de cabildo (presencial) se realizará este martes desde las 14h30 y uno de los puntos del orden del día está el segundo debate. Enfatizó que “debe aprobarse. Todo lo que está en la ordenanza está dentro de la ley. Y si no se aprueba es un incumplimiento a la ley. Ya llevamos un año de retraso”.

Explica que, “si se aprueba, tendrán que pasarla al Boletín Oficial luego entra en vigencia, teniendo en cuenta que la ley y ordenanza ya están vigentes”.

En la actualidad

Criticó que “actualmente las instituciones no quieren aplicar. Ya no depende del Municipio. Por ejemplo, CNT y las telefonías celulares tienen que hacerlo. La Corte tiene un programa de hacer el descuento del 50% en cuanto a los haberes de lo que se gasta en las Notarías, pero ahora es el 100%”.

Agregó que la ley dice que -no es el adulto mayor el que debe solicitar, sino que son las instituciones las que tienen que avisar al adulto mayor que tienen el beneficio-.

Concejo Cantonal

Vidal es también integrante del Concejo Cantonal de Derechos en representación de los Adultos Mayores, por ello una vez que esté todo en orden, irán por cada una de las instituciones, “la tarea es titánica”. Además, recordó que el Servicio de Rentas Internas (SRI) no ha devuelto el IVA”.

Socialización

Por otro lado, para hoy los adultos mayores tendrán un encuentro nacional en la plataforma Zoom con la Defensoría del Pueblo, desde las 10h00 a 12h30, donde difundirán los estándares internacionales y nacionales de protección de los derechos de las personas adultas mayores.(I).(DCT)