Estiaje aún no afecta a la Planta de Agua Pucará

La falta de lluvias en el cantón y provincia de Loja ha llevado a que los caudales de las cuencas hidrográficas se vean disminuido en el líquido vital a tal punto que los ríos como el Zamora casi no tenga agua. Hasta el momento no existe problema en la captación de Pucará, pero si la situación continúa empezarán a racionar el agua en la urbe lojana.

Continúa leyendo «Estiaje aún no afecta a la Planta de Agua Pucará»

“Aspectos políticos” afectan a usuarios del proyecto de riego El Verdum

“Aspectos políticos” afectan a usuarios del proyecto de riego El Verdum

El pasado viernes 13, un grupo de beneficiarios del proyecto de riego El Verdum, ubicado en la parroquia rural El Tambo, cantón Catamayo, tras la llegada de los funcionarios de la Prefectura de Loja para una inspección de la obra y programar su entrega, les hicieron conocer siete puntos que dicho proyecto todavía no concluyen.

Continúa leyendo «“Aspectos políticos” afectan a usuarios del proyecto de riego El Verdum»

Loja se alista para evento de impulso a la reactivación turística

Primer Congreso de Reactivación Turística

Del 4 a 6 de diciembre se llevará a cabo el Primer Congreso de Reactivación Turística, mismo que se desarrollará de manera presencial en la ciudad de Loja, con la aplicación de estrictos protocolos de bioseguridad. El evento, organizado por el sector privado con el aval de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Central del Ecuador y el Ministerio de Turismo, con el apoyo de la Prefectura de Loja, el Municipio de Loja y empresarios turísticos de la provincia, se presentó este lunes en una rueda de prensa.

Continúa leyendo «Loja se alista para evento de impulso a la reactivación turística»

EERSSA extendió redes de electrificación en Puruzhuma

EERSSA extendió redes de electrificación en Puruzhuma

San Lucas. Los proyectos de ampliación de la redes de electrificación en el sector Puruzhuma, parroquia San Lucas del cantón Loja, que ejecutó la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) se realizó con una inversión de 28 mil dólares, aproximadamente. Mediante un acto formal, la obra se entregó a todos los moradores, el pasado viernes 13 de noviembre, en el que participaron autoridades locales y beneficiarios del sector.

Continúa leyendo «EERSSA extendió redes de electrificación en Puruzhuma»

El Ballet Nacional de Ecuador difunde arte a través de Facebook y YouTube

El Ballet Nacional de Ecuador difunde arte a través de Facebook y YouTube

El Ballet Nacional de Ecuador (BNE) semana a semana prepara una parrilla de contenido con diferentes cápsulas educativas preparadas por tres elencos, además de esto los días martes generan la difusión de diferentes puestas en escenas, desde obras interpretadas por el Ballet Ecuatoriano de Cámara hasta obras realizadas por el Ballet Metropolitano.

Continúa leyendo «El Ballet Nacional de Ecuador difunde arte a través de Facebook y YouTube»

Hoy premiación de los mejores lotes de café

III Concurso Subasta Electrónica de café especial “Lo mejor de Loja 2020”

Con el propósito de promocionar la calidad del café de la provincia de Loja a especialistas, compradores y consumidores nacionales e internacionales que permitan generar relaciones de comercialización sostenible, se desarrolla el III Concurso Subasta Electrónica de café especial “Lo mejor de Loja 2020”, realizado por un Comité Interinstitucional conformado por: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Prefectura de Loja, Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, Sociedad de Hecho Denominación de Origen Café de Loja.

Continúa leyendo «Hoy premiación de los mejores lotes de café»

La era del desaliento

El título de este comentario suena aterrador, pero refleja en gran medida la época que estamos viviendo a nivel planetario. Época de grave crisis en todo sentido, el hombre cada vez más se convierte en lobo de sus semejantes a tal extremo que ha perfeccionado sus técnicas de exterminio masivo e individual representadas en guerras de matanzas colectivas y en sicariatos de asesinatos más personales, intentando arreglar diferencias de países o de tipo particular con el lenguaje de la dañina violencia que tanta vida ha segado a lo largo de todos los tiempos.

Continúa leyendo «La era del desaliento»

El placer de la oralidad y la lectura en voz alta

El pensamiento narrativo a la hora de ser verbalizado, es decir, a la hora de contar una historia, bien sea un cuento de la tradición oral, una narración artística, bien una leyenda, un mito, e incluso una historieta, o la creatividad que el niño o el joven tienen para imaginarse una ficción del momento, sobre todo de inventos que se salen de la lógica racional y coherentemente estructurada, obedece a esa circunstancia natural, espontánea y de juego que le surge con facilidad al infante desde el instante en que adquiere el habla.

Continúa leyendo «El placer de la oralidad y la lectura en voz alta»

Las nuevas venas abiertas de América Latina – VI parte

La inversión china había entrado de en pleno en Brasil y América Latina; en el 2016, la empresa china Molybdenum compró una mina en Roraima, que provocó sudores fríos en el pentágono y en los conservadores de Washington.
Como era de proveer la deforestación en el Amazonas se disparó, se destruía una superficie diaria equivalente a tres campos de fútbol por día, más que el doble de los años anteriores, conforme los madereros, mineros, ganaderos y agricultores se sintieron envalentonados y los indígenas intimidados; se detectaron más de treinta mil incendios en el Amazonas, el 60% más que en años anteriores, y enormes nubarrones de cenizas oscurecieron los cielos sobre Sao Paulo; Bolsonaro llego a sugerir que las ONG y su maquiavélico dónate Leonardo DiCaprio habían provocado los fuegos para poder atacar a su gobierno.

Continúa leyendo «Las nuevas venas abiertas de América Latina – VI parte»