
El pasado viernes 13, un grupo de beneficiarios del proyecto de riego El Verdum, ubicado en la parroquia rural El Tambo, cantón Catamayo, tras la llegada de los funcionarios de la Prefectura de Loja para una inspección de la obra y programar su entrega, les hicieron conocer siete puntos que dicho proyecto todavía no concluyen.
Situación
Los reclamos son: falta de realización de cinco cajas; cambio de tubería por la finca de Serbio Juela, que está destrozada; los pasos elevados no tienen protección de los rayos solares; el ofrecimiento por parte de los técnicos fue el 80 de captación del agua, en la actualidad no supera el 30%; entre otros.
María Yolanda Mora, directora de Riego de la Prefectura, expresó que el Sistema de Riego El Verdum, es un sistema técnico, ya que permite que los pobladores rieguen sus parcelas por turno. Tiene una inversión de aproximadamente USD 360.000 con una duración de ejecución de 141 días beneficiando a más de 65 familias e incrementando el área productiva en alrededor de 99.76 hectáreas. Además, tiene concesionado 80 litros de agua por segundo.
El viernes 13 de noviembre cuando fueron a inspeccionar la obra tuvieron la presencia de algunos usuarios y donde un ciudadano con un oficio firmado por el ciudadano Tito Sigcho, socio y expresidente del canal de riego El Verdum, detallaba siete puntos que faltarían en la obra.
“Al inspeccionar cada uno de los puntos se constató que todos ellos estaban hechos; por ejemplo, la falta de 5 cajas, estas pertenecerían a personas que trataron de ingresar al proyecto cuando se realizaba la obra y donde es imposible debido a que ya se tiene un presupuesto y diseño. En cuanto a los pasos elevados no es necesario porque la tubería no se va a cristalizar, un claro ejemplo son los pasos elevados del Sistema de Riego en Zapotillo, el cual funciona con toda normalidad desde hace varios años”, dijo.
Agregó que es preocupante que dos personas perjudiquen a más de 54 familias, quienes están próximas a recibir por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Prefectura un riego tecnificado por aspersión y goteo en donde se programa una inversión de USD 900.000. “Esto se trataría de aspectos políticos, los cuales nosotros no estamos para discutir, ya que nuestra función es ayudar a la ciudadanía”.
Por su parte, Gilberto Maldonado, beneficiario del canal de riego, expresó que en estos momentos no están recibiendo lo normal de agua, pero se debe a la sequía que hay en la parroquia, el cantón y toda la provincia. Sin embargo, “lo poco que nos llega nos permite regar los sembríos”.
En cuanto a los trabajos, destacó que en sus dos predios las cajas están bien colocadas y no ha tenido problemas con el riego, “por lo que no concuerdo con ciertas versiones de algunos beneficiarios, quienes en vez de ayudarnos nos perjudican debido a que se estaría por suspender proyectos importantes de riego tecnificado en nuestra parroquia”, destacó.(I).(FJC).
Siete proyectos de riego en ejecución: Aguarango-Sañe (Chuquiribamba), Guindo 1 y Guindo 2 (Cera-Taquil), Sanambay-Jimbura (Espíndola), San Pedro de Vilcabamba, Chantaco, Limas-Conduriaco (Espíndola), Granadillos (Espíndola), Cera-Buenavista-Angapirca (Loja). |