Servicio de alquiler de ropa se ha incrementado en las últimas semanas

A pesar que la pandemia sigue latente y nuevos casos aparecen, un hecho insólito está ocurriendo en la ciudad y provincia de Loja y es que la demanda de alquiler de ropa para eventos, en las últimas semanas, se ha incrementado de manera significativa. Un porcentaje de trajes es enviado a otras provincias como Zamora Chinchipe.

Continúa leyendo «Servicio de alquiler de ropa se ha incrementado en las últimas semanas»

Cementerios vacíos. Día de los Difuntos se conmemoró desde casa

Cementerio de desarrollo comunitario, sector Motupe.

El 2 de noviembre de cada año marca un día peculiar en la cultura hispana, debido a la tradición de recordar y visitar a los seres queridos que han dejado de existir.
En la ciudad de Loja, el 28 de octubre, el COE Cantonal decidió inhabilitar las visitas a los cementerios públicos y privados, desde el 30 de octubre hasta el 03 de noviembre del año en curso, para evitar el contagio y propagación del coronavirus.

Continúa leyendo «Cementerios vacíos. Día de los Difuntos se conmemoró desde casa»

Asesinan a ecuatoriano de 21 años en Chicago.

Juan Manuel Guamán Daquilema, ecuatoriano migrante de apenas 21 años de edad, falleció en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

Nueva York. Juan Manuel Guamán Daquilema, ecuatoriano migrante de apenas 21 años de edad, falleció en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, este pasado jueves 29 de octubre alrededor de las 2 de la tarde, cuando dos desconocidos se bajaron de un Jeep negro y le asaltaron, robaron su mochila, luego le dispararon en el pecho y huyeron.
Juan Guamán falleció poco después, esto ocurrió en el sector de Buena Park, ciudad de Chicago mientras caminaba para ir a seu segundo trabajo, las investigaciones continúan, indicaron las autoridades.

Continúa leyendo «Asesinan a ecuatoriano de 21 años en Chicago.»

La humedad afecta la posibilidad de contagio de COVID-19, explica la OMS

IMF/Jeff Moore. Un restaurante en Londres en medio de la pandemia de COVID-19.

Los diferentes niveles de humedad relativa pueden afectar la habilidad de propagación del coronavirus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19, reveló la epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este lunes.

Continúa leyendo «La humedad afecta la posibilidad de contagio de COVID-19, explica la OMS»

Crónicas de color y vida

Sandra Beatriz Ludeña

Los Betancourt con otros soñadores y su Diario Crónica, se dedican al arte de hacer y editar periodismo por más de cuarenta años. El medio de comunicación ha reflejado una ciudad en expansión por décadas. De la mano de la “Crónica”, Loja ha crecido y se le ha tomado el pulso en cada acontecimiento. En las historias no clausuradas de este Diario, hay un alma aguerrida de lojanidad.

Continúa leyendo «Crónicas de color y vida»

La fuerza del buen ejemplo

Ruy Fernando Hidalgo

Hay un conocido refrán que dice que la palabra convence, y el ejemplo arrastra, ¡Cuanta verdad encierra esta frase! Ya que por más que digamos cosas muy bonitas si no las acompañamos con el ejemplo se pierden en la nada. Por eso deberíamos preocuparnos más de las señales que estamos dejando en nuestro fugaz paso por este mundo temporal, y de los referentes que intentamos imitar, para que cuando llegue el inexorable instante de enfrentarnos cara a cara con el juez supremo e insobornable tengamos las maletas llenas y el alma en paz.

Continúa leyendo «La fuerza del buen ejemplo»

El pensamiento narrativo en la literatura oral y de lectoescritura como el primer modo de conciencia humana

Galo Guerrero-Jiménez

Aunque se afirma que narrar es un don y que, por ende, no está al alcance de todos; sin embargo, todos los seres humanos somos entes narrativos en el diálogo, en el monólogo, en el silencio, en la soledad y en las conversaciones que colectivamente empleamos a diario en infinidad de espacios para hablar del mundo y para especular sobre esa realidad a través del conocimiento, de la educación, del juego, de los sueños, de la ficción y del poder de imaginación y de inventiva que tenemos para que, desde el amplio campo de nuestra inteligencia lingüística, la palabra aflore gloriosa, espléndida, auténtica, solvente, amorosa, emotiva; a veces dolorosa, atrevida, insultante, pero siempre portadora de nuestra condición humana.

Continúa leyendo «El pensamiento narrativo en la literatura oral y de lectoescritura como el primer modo de conciencia humana»