Galo Guerrero-Jiménez
Aunque se afirma que narrar es un don y que, por ende, no está al alcance de todos; sin embargo, todos los seres humanos somos entes narrativos en el diálogo, en el monólogo, en el silencio, en la soledad y en las conversaciones que colectivamente empleamos a diario en infinidad de espacios para hablar del mundo y para especular sobre esa realidad a través del conocimiento, de la educación, del juego, de los sueños, de la ficción y del poder de imaginación y de inventiva que tenemos para que, desde el amplio campo de nuestra inteligencia lingüística, la palabra aflore gloriosa, espléndida, auténtica, solvente, amorosa, emotiva; a veces dolorosa, atrevida, insultante, pero siempre portadora de nuestra condición humana.
Continúa leyendo «El pensamiento narrativo en la literatura oral y de lectoescritura como el primer modo de conciencia humana»