UCI del IESS colapsada, mientras que en el Isidro Ayora tienen 8 pacientes

Normalmente luego de los feriados los casos de COVID-19 podrían crecer debido a que la ciudadanía no respeta las medidas de bioseguridad y es así que la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Isidro Ayora actualmente tiene 8 pacientes y el Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aloja a 13.

Continúa leyendo «UCI del IESS colapsada, mientras que en el Isidro Ayora tienen 8 pacientes»

Loja tendría más de 10.000 pacientes con diabetes

endocrinólogo en el Hospital de la Universidad Técnica Particular de Loja, Carlos Ruilova

La diabetes es un problema de glucosa elevada, en la sociedad se la conoce como azúcar elevada en la sangre y se da porque hay un trastorno del metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas. A decir, del especialista 1 de cada 11 personas tendría esta enfermedad.

Continúa leyendo «Loja tendría más de 10.000 pacientes con diabetes»

Desde Loja: Representantes de los colegios de artes Salvador Bustamante Celi y Antón Bruckner expusieron en la Asamblea Nacional

Lucía Figueroa, rectora del Colegio de Artes Salvador Bustamante Celi

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en la Asamblea Nacional, que preside Jimmy Candell Soto, con un promedio de nueve votos, acogió los textos propuestos por las asambleístas Amapola Naranjo y Noralma Zambrano, sobre educación artística, artesanal, comunitaria; y, en torno a evaluación educativa, los cuales serán considerados en el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación intercultural (LOEI).

Continúa leyendo «Desde Loja: Representantes de los colegios de artes Salvador Bustamante Celi y Antón Bruckner expusieron en la Asamblea Nacional»

La Orquídea del Sur celebrará sus Bodas de Oro en esta pandemia

Espíndola celebrará 50 años de cantonización.

Al sur de la cabecera provincial de Loja está ubicado el cantón Espíndola o también conocida como la Orquídea del Sur y este próximo sábado 21 de noviembre celebrará 50 años de vida política. Los pocos eventos a desarrollarse contarán con todas las medidas de bioseguridad.

Continúa leyendo «La Orquídea del Sur celebrará sus Bodas de Oro en esta pandemia»

Taller para periodistas: Cobertura y comunicación de una Smartcity

Bruno Valarezo Correo, CEO de KRADAC.

Con el objetivo de ofrecer conocimientos, habilidades y herramientas tecnológicas para extraer datos sobre ciudades inteligentes y comunicarlos en una noticia e investigación periodística, se impartirá un taller de Cobertura y Comunicación de una Smart City dirigido a periodistas.

Continúa leyendo «Taller para periodistas: Cobertura y comunicación de una Smartcity»

Líderes y liderazgos

Diego Lara León

En tiempo de elecciones escuchamos mucho la frase “necesitamos nuevos líderes, queremos que aparezcan nuevos liderazgos”. El problema es que los liderazgos exitosos “no caen del cielo”, ¡se construyen! y ¡toma años construirlos! Los liderazgos no dependen solo de quien lidera, depende también, sin estar al frente, del equipo de trabajo que forma parte activa del liderazgo.

Continúa leyendo «Líderes y liderazgos»

Atahuallpa y la nacionalidad ecuatoriana (II Parte)

(Continuación) Luego de conquistar y anexar el Reino de Quito al Tahuantinsuyo y haber vivido intensamente en las tierras del norte, junto a su esposa Paccha-Duchicela y a su hijo Atahuallpa; Huayna-Cápac decidió retornar al Cuzco. Aquello, generó profunda tristeza en el corazón del inca, debido a que, al hacerlo, sabía que cortaba para siempre el afectuoso vínculo físico con la mujer amada y con … Continúa leyendo Atahuallpa y la nacionalidad ecuatoriana (II Parte)

Que los gritos de la pobreza no se ahoguen con ensueños

Rafael Riofrío

Los seres humanos por naturaleza somos proclives a la esperanza o a las desilusiones, aspectos que afloran más cuando se avecinan los procesos electorales, donde a sabiendas que la democracia burguesa no cambia nada, nos brota una confianza ciega en la renovación periódica de lo que nos concierne. Cada cuatro años se ha hecho costumbre ver nuevas autoridades en la administración pública, con la certeza de que las cosas mejorarán; no obstante, al poco tiempo notamos que solamente ha sido el regreso de los mismos que nos gobernaban con otra camiseta pero siempre ignorando, la cruda realidad del pueblo.

Continúa leyendo «Que los gritos de la pobreza no se ahoguen con ensueños»