
Del 18 al 24 de noviembre del 2020 se desarrolló el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL) 2020, en su quinta edición, debido a la pandemia más del 70% de la programación se realizó vía internet. “6,7 millones de personas observaron los eventos en las distintas redes sociales”.
Circunstancias
A decir, de las autoridades del Ministerio de Cultura y Patrimonio el evento tuvo la acogida pronosticada, pese a desarrollarse en un formato diferentes por la pandemia y no a lo acostumbrado, es decir, una parte en las calles.
Daniela Moya, subsecretaria de Emprendimiento Artes e Innovación del Ministerio, expresó que el Festival se efectuó a través de una línea de fomento, el cual promovió a nivel nacional a diferentes grupos artísticos para que se presenten en la quinta edición.
“Tuvimos múltiples postulaciones, muchos de los artistas y productores desearon quedarse en sus espacios debido a la emergencia sanitaria, razón por la cual el despliegue del festival tuvo la connotación de llegar a la persona a través de la página web: http://www.festivaldeloja.com con contenidos multimedia”, dijo.
En ese sentido, el Festival que duró 7 días se desarrolló en 6 provincias del Ecuador con 33 obras nacionales programadas, 7 obras internacionales de 6 países (China, Argentina, Perú, Indonesia, Francia y Georgia).
“Tuvimos alrededor de 17.000 visualizaciones de las obras dentro de la página web y más de 60.000 visitas en la plataforma. En todas las redes sociales tuvieron más de 6,7 millones de visualizaciones”, añadió.
Además, lograron, aunque una parte pequeña, la reactivación de público en los eventos artísticos y culturales. Del 18 al 24 de noviembre tuvieron la posibilidad de tener un aforo del 30%, donde los ciudadanos observaron 5 obras lojanas y 2 internacionales. En total llegaron alrededor de 700 personas.
Conectividad
Moya indicó que en cuanto a la conectividad de todos los streaming estuvo casi al 100%, “realmente no hubo inconvenientes con la plataforma, salvo un día que durante la programación hubo intermitencia, pero fue solventada”.
Trabajo sexta edición
Todavía hay incertidumbre de cómo se desarrollará la sexta edición del FIAVL, pero una de las propuestas que maneja el Ministerio de Cultura, es que el evento, una parte se vía internet.
“El trabajo para el próximo año ya empezó, por ende, se tiene planificado cerrar en diciembre con la última mesa técnica, ya que el principal reto en el 2021 es poder generar un festival que se lo desarrolle a lo largo del año y tenga un proceso de formación y capacitación”, destacó.(I).(FJC).
Ecuador estuvo como número 1 en visitas, luego Bolivia, seguido Perú, México, Venezuela, Estados Unidos.