Pese a la pandemia, familias se preparan para el carnaval

Este lunes 15 y martes 16 de febrero el país vivirá uno de los feriados más largos por carnaval y pese a las prohibiciones por la pandemia, varias familias se preparan para acudir a los diversos lugares turísticos naturales.

Festejos

El aumento de casos ha hecho que varios comités de operaciones de emergencia (COE) cantonales de la provincia de Loja se acojan al exhorto de la prohibición de cualquier tipo de evento público con respecto a carnaval.

A pesar de aquello, el ciudadano Jorge Troya señaló que estos días de asueto los aprovechará para visitar a sus familiares que residen en otro cantón, a quienes no los ha visto desde casi un año, por dos situaciones: trabajo y la pandemia.

“Es verdad, los casos en nuestra provincia están aumentando, pero afortunadamente hasta el momento no he contraído el virus ni tampoco mi hijos y esposa, por lo que no vamos a contagiar a nadie”, dijo.

En cambio, Carlos Quinche señaló que las prohibiciones en el cantón Loja lo obligan a salir de la ciudad. Él se irá a la provincia de Zamora Chinchipe donde viven algunos parientes. Además, hasta el momento no se han dictado prohibiciones en los sitios turísticos naturales como chorreras, balnearios, ríos.

Por su parte, María del Cisne Gallegos indicó que por el momento no tienen nada planeado en su hogar, pero todo dependerá de la situación económica, así como del trabajo en donde labora su esposo, quien es guardia de seguridad.
Sin embargo, en el caso de salir de la ciudad acudirán a algún sitio turístico donde haya naturaleza, por ejemplo, las Chorreras del Tambo (Catamayo), Laguna de Cristal (Quilanga), Pailas rotas (Gonzanamá) o Piscinas naturales (Pindal).

Medidas

El COE Nacional emitió algunas resoluciones con respecto al feriado de carnaval que regirá el 13, 14, 15 y 16 de febrero de 2021:

-control y respeto de aforos en el transporte público,
-establecer las normas para controlar los aforos en los diferentes espacios públicos (playas, parques, plazas, avenidas); y, comerciales (centros comerciales, áreas comunes de hoteles, restaurantes),
-establecer estrategias que permitan minimizar las aglomeraciones que se generan en sus jurisdicciones,
-controlar el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, durante el feriado,
-ratificar la prohibición del desarrollo de eventos públicos masivos a nivel nacional, más aún durante los días de asueto.(I).(FJC).