Johanna Ortiz: “Derogaremos la Ley de Apoyo Humanitario que vulneró los derechos a los trabajadores”

Johanna Ortiz Villavicencio, asambleísta electa por la Alianza Unión por la Esperanza, UNES.

Johanna Ortiz Villavicencio es la segunda asambleísta electa por la organización política Alianza Unión por la Esperanza, UNES. Ella obtuvo 16.63% que da un total de 40.763 votos, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En entrevista para diario Crónica señaló que agradece a la ciudadanía de Loja por haberle respaldado sus propuestas, las cuales están destinada a poder generar trabajo, recuperar el futuro y la dignidad de las familias lojanas y de cada uno de los ecuatorianos.

El proceso electoral desde un inicio tuvo ciertas irregularidades, sin embargo, “el 07 de febrero la ciudadanía participó de esta jornada democrática y nosotros como organización respetamos esa voluntad popular puesta por la ciudadanía en las urnas”.

“Llegar a obtener una curul en la Asamblea Nacional nos compromete mucho a poder representar a la provincia en un espacio de toma de decisiones para poder legislar y fiscalizar en función de lo que actualmente se necesita para salir de esta profunda crisis”.

Reconoció que ella pertenece a un proyecto político, pero con responsabilidad se pondrá la camisa de la provincia y de ser el caso se unirá con los otros tres asambleístas electos para luchar por Loja, sin embargo, ella considerará y en algunos casos respaldará las opiniones de sus colegas, pero también desde ya les solicita que también respeten su forma de pensar y trabajar.

Trabajo

Entre las primeras acciones si tienen el respaldo de las más bancadas buscarán la forma para derogar la Ley de Apoyo Humanitario, porque vulneró el derecho de los trabajadores. Por otro lado, generar un nuevo Código del Trabajo que se ajuste a las nuevas condiciones laborales.
También apoyarán para que el nuevo presidente realice gestiones y lleguen al país más vacunas contra el virus, ya que las dosis actuales son irrisorias para el número de habitantes en el país que superan los 17 millones, porque se necesita que la gente sea inmunizada para una reactivación económica.

Campaña

En el proceso de segunda vuelta desarrollarán una campaña con propuestas, las mismas que están lideradas por el binomio de Andrés Arauz y Carlos Rabascall y que pueden ser aplicadas para beneficio de la nación. Es así que actualmente, están a la espera que el CNE anuncie de manera oficial y con transparencia al segundo candidato para las elecciones del 11 de abril.

“Estamos en conversaciones con varios sectores que desean sumarse a respaldar al binomio de la Esperanza, pero tenemos toda la predisposición que acoger cualquier idea que vaya en beneficio del Ecuador”, indicó.(I).(FJC).

Johanna Cecibel Ortiz Villavicencio, tiene 33 años de edad.
Ella se ha desempeñado en el ámbito privado como docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); y en el público, su papel más notorio fue como gobernadora de la provincia.