
En los últimos días los hospitales de la ciudad de Loja tienen un leve aumento de pacientes COVID-19, tal así que de la mayoría de atenciones más del 25% salen positivos, de ellos un porcentaje mínimo son ingresados. El relajamiento de las personas sería el motivo.
Situación
A decir del director médico del Hospital Manuel Ygnacio Monteros del IESS Loja, David Zúñiga Rojas, existe un incremento de ciudadanos que acuden a las salas de emergencia, de los cuales un gran número salen positivos ambulatorios que no requieren ser ingresados.
Atienden alrededor de 40 pacientes al día, de ellos son positivos entre 10 a 15; y, 2 son hospitalizados. “Esto ha influido en el crecimiento de ciudadanos en los pisos COVID, ya que, a la fecha en hospitalización de 26 camas 12 están ocupadas, mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 6 de 8 petates”, añadió.
Por su parte, Robert Salcedo Cuadrado, gerente del Hospital Isidro Ayora, acotó que en la casa de salud en la última semana ha existido un pequeño incremento, “manejábamos un promedio en emergencia de triaje respiratorio en el mes de mayo de 30 a 40 personas en los 7 días, mientras que, en la semana que feneció hubo 52 pacientes de los cuales: ingresaron 18, 15 fueron dados de alta, y 3 fallecieron.
“La subida de casos de pacientes empezó desde el jueves 10 de junio, porque solo ese día tuvieron 7 pacientes ingresados y a la fecha se ha mantenido de 4 a 6 diarios, afortunadamente en la misma cantidad en altas hospitalarias”, dijo.
El tercer piso COVID tiene un 40% de ocupación, es decir, 15 pacientes de 40 camas y UCI al 100% (12).
Agregó que esperan que la demanda se mantenga, caso contrario, sería penoso volver a abrir áreas internas y limitar los servicios de las especialidades no COVID.
“Uno de los inconvenientes para que nuevamente haya un incremento se debe a que las familias no están haciendo uso de las medidas de bioseguridad, entendemos que es necesario la reactivación, pero hay que hacerlo con responsabilidad”, destacó Salcedo Cuadrado.
En cambio, Zúñiga Rojas puntualizó que en la provincia las personas se han relajado con respecto de las medidas de bioseguridad que se debe tener y se está observando las consecuencias.(I).
El promedio de la población con mayor contagio está en edades de 18 a 64 años, a nivel de la provincia.