Prueba Transformar, nueva opción para bachilleres

Yilda Celi Salinas, presidenta del Consejo Estudiantil del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora.

Tras el anuncio de eliminar el examen de ingreso a la universidad e implementar la Prueba Transformar y test de orientación vocacional, diversas reacciones se dan en la comunidad educativa de la ciudad de Loja.

De acuerdo a información proporcionada por la Zonal 7 de Educación, en la provincia de Loja, 4.840, alumnos se matricularon para el último año de bachillerato. Las ceremonias de graduación se desarrollarán del 23 al 26 de julio. Desde esa fecha los jóvenes que desean continuar sus estudios inician una nueva etapa de formación.

Yilda Elizabeth Celi Salinas, presidenta del Consejo Estudiantil del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, se torna optimista, su aspiración es seguir la carrera de Enfermería en la Universidad Nacional de Loja.

“Me parece positivo la Prueba Transformar, porque medirán competencias y habilidades, es una oportunidad de continuar con mis estudios”. El test de orientación vocacional lo califica como una opción acertada.

Proceso

Dentro de las políticas públicas del Gobierno Nacional y a través de Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) se realizó el anuncio a nivel nacional del nuevo proceso.

En las oficinas de la dependencia en Loja, no se proporcionaron mayores detalles, quien se desempeñaba como titular de la Senescyt en la Zona 7, Geannine Alvarado, hace algunos días dejó el cargo. Ayer se informó que esperan la designación de la nueva autoridad para que brinde más detalles al respecto.

Analizar

Sybel Ontaneda Andrade, catedrático universitario desde hace varios años, dice que este tema hay que analizarlo desde diferentes aristas.

Una de ellas, es considerar que con la actual metodología se busca dar mayor flexibilidad y oportunidades a los bachilleres para que ingresen a las universidades; sin embargo, también debe garantizarse una metodología que asegure la excelencia académica.

Reforzar

Sugiere además que, los estudiantes que tengan vacíos deben ser capacitados, “este último aspecto es de vital importancia para no retroceder en la calidad de la educación superior en el país”, refiere el profesional.

Otro asunto que también preocupa, agrega Ontaneda Andrade, es que la nueva metodología debe ir acompañada de los fondos suficientes para que las universidades públicas reciban a un mayor número de estudiantes con el recurso humano, infraestructura y material suficiente, así garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje. (I).