
Con alegría los nativos del cantón Paltas, recibieron a la Virgen de El Cisne, en la ciudad de Catacocha. De distintos barrios y parroquias se dieron cita para con cánticos y aplausos darle la bienvenida.
El ambiente ayer en Catacocha fue diferente al de otros días, donde la tranquilidad suele predominar en las calles y avenidas. Incluso desde kilómetros antes de su ingreso se observaba a personas de rodillas para recibir la bendición.
En caravana y con el tradicional canto “Que bella eres, Reina del Cisne”, abordo de un vehículo la Virgen de El Cisne recorrió las distintas calles y barrios. El padre Sócrates Chinchay Cuenca, párroco de El Cisne, personal de seguridad y autoridades eclesiásticas de Paltas, resguardaron y acompañaron en el recorrido.
La fe de la comunidad se pedo evidenciar a cada paso; adornaron sus balcones con flores, globos azules, blancos y desde las veredas de sus domicilios saludaron a la madre de los lojanos.
Bendición
Sectores como: Eloy Alfaro, Santa Teresita, Reina del Cisne, Lauro Guerrero, Hospital Básico, Registro Civil, entre otros, fueron algunos sitios visitados. El recorrido inició cerca de las 09h30 y se prolongó pasado el mediodía.
Este acto religioso forma parte y da apertura a los actos con motivo de celebrarse 197 años de cantonización de Paltas y 27 años de la Declaratoria de Catacocha como Patrimonio Cultural del Ecuador.
El alcalde del cantón, Jorge Luis Feijoó Valarezo; vicealcalde, José Mora Sanmartín; y, el párroco Pedro Condoy presidieron este acto religioso. A la vez, se agradeció al obispo de Loja, Walter Heras Segarra, por hacer posible esta visita, que reaviva la fe de quienes nacieron en este cantón de la provincia.
Devoción
La devoción a la “Churonita” es muy grande. Sonia Benítez, de Catacocha, dijo que con días de anticipación se prepararon para su recibimiento. “Pedimos para que se acabe esta pandemia, podamos irnos reactivando y seguir con nuestras actividades sin ningún temor”. (I).
-DATO
-A 19h00, en la iglesia matriz de Catacocha se celebró la santa eucaristía.
-Luego hubo noche de luces y programa cultural.