
Maestros de varias provincias del país van más de 22 días de huelga de hambre. La medida de hecho está acompañada de cierres de vías en algunas provincias de la Costa. Dirigencia en Loja dice que no hay ninguna respuesta por parte del Régimen
Las acciones de protesta desde que iniciaron el pasado 12 de julio, toman fuerza. Hay 80 educadores en 11 provincias que se pliegan a la huelga. Ayer, lunes, se cerró el Puente de la Unidad Nacional en Guayaquil. Este miércoles en la ciudad de Loja, también habrá una medida de hecho a las 15h00.
Según Gilbert Granda Romero, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE-L), hay tres docentes inscritos en esta provincia para la huelga de hambre, aspiran sumarse al grupo de maestros de la ciudad de Cuenca. La acción se mantendrá hasta que la Corte Constitucional ratifique la vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Comisión
Hay una comisión de diálogo integrada por educadores, quienes participan en mesas de trabajo. En la última reunión del mes de julio, se solicitó asignar como lo estipula la Constitución, el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), a la educación y otros pedios, pero no hay acuerdos. “La Corte Constitucional muestra indiferencia con el Magisterio, niñez y juventud, de igual forma el Gobierno”, acota el dirigente.
Pedidos
Piden, además, se restituya las tres categorías al escalafón docente que, fueron eliminadas de la escala salarial del magisterio en el 2015, equiparación salarial de los educadores establecido por el Ministerio del Trabajo, que se aplicó a todos los servidores públicos, no así a los maestros.
Exhortar
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control social (Cpccs) exhortó a la Corte Constitucional para que se manifieste con respecto al pedido de los maestros que se encuentran en huelga de hambre, en defensa de las reformas a la LOEI, igual lo hizo la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, pero hasta la fecha tampoco hay respuesta, acota Granda Romero. (I).
-DATO
Inicio
El 12 de julio, maestros iniciaron una huelga de hambre para exigir que se levante la suspensión temporal de la vigencia de LOES, que promueve cambios en la educación.
Reformas a la LOES
-Jubilación docentes con 30 años de servicio sin límite de edad.
- Establece un salario mínimo de USD 1.000 para los maestros.
-Reintegro de docentes que fueron desvinculados en la pandemia, entre otras.