Eliminan tarifa en transferencias electrónicas interbancarias

Estuardo Granda Torres, comerciante y empresario lojano.

El Banco Central del Ecuador (BCE) anunció que la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, dispuso la eliminación de la tarifa por recibir dinero a través de transferencias electrónicas entre distintas entidades financieras. Empresarios y comerciantes lojanos consideran que entre menos impuestos se cobren será productivo para reactivar la economía. Aunque hay otras medidas que también deben considerarse.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera dispuso, desde este 05 de agosto, la eliminación de la tarifa por recibir dinero a través de transferencias electrónicas entre distintas entidades financieras. Antes de esa fecha los clientes debían pagar un monto de USD 0.22.

Para Estuardo Granda Torres, gerente General Distribuidora Granda y expresidente de la Cámara de Comercio de Loja, todo lo que se encamine a reducir las tasas de intereses y otro tipo de impuestos, beneficia al sector productivo del país.
“Lo primero que debe hacer el Gobierno, es buscar el mecanismo para que la banca privada y estatal, puedan también reducir las tasas de interés y destinar créditos productivos para la reactivación económica del país”.

Reducir

Granda Torres reitera que las tasas de interés deben reducirse a todo nivel. La banca y cooperativas de ahorro deben otorgar préstamos que ayuden a todos los sectores, especialmente, a los microempresarios, quienes generan mano de obra directa.
El tema de poder eliminar el cobro de esta tasa, beneficia a todo el mundo porque se pagaba un rubro por dicha transacción, indistintamente del monto que se transfiera.

Sectores

La pandemia incide porque hay varias restricciones para los sectores que ofrecen diferentes servicios. Es necesario la vacunación de todos los ecuatorianos para poder vencer el virus y conseguir una total reactivación económica, acota Granda Torres.

Impulsar

Los ciudadanos también califican de positivo, pues, también les beneficia. “En ocasiones por cuestiones de tiempo o evitar contagiarnos del COVID-19, no se realizaba los depósitos en físico, sino por medio de transferencia, pero debíamos pagar un costo adicional”. Esperemos que en la actualidad no nos cobren, refiere lojana Rosario Prado.

Según el Banco Central de Ecuador, esta medida estará acompañada de un programa de educación financiera que impulsará el uso de medios de pagos electrónicos. Al igual con la nueva disposición se busca disminuir la posibilidad de contagios de COVID-19, al minimizar el contacto con monedas y billetes. (I).

Dato
-En la actualidad, recibir transferencias electrónicas no tendrá costo.

  • Antes, los clientes pagaban un monto de USD 0.22.