Lojana entre las diseñadoras de la etiqueta de Güitig

María Fernanda Lapo Romero, diseñadora e ilustradora.

La diseñadora e ilustradora María Fernanda Lapo Romero es una de las 4 participantes por la etiqueta de Güitig. Su trabajo es reconocido en ciudades como Guayaquil y Quito.

Trayectoria  

Llegó a Loja junto a sus padres Edler Fernando y Luz Amada a los 5 años de edad desde Macará. Estudió en la Escuela Zoila Alvarado y la secundaria en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús.

La creatividad y el entusiasmo por los diseños y dibujos le llevó a estudiar la licenciatura de Arte y Diseño en la Universidad Técnica Particular de Loja, en donde se especializó en ilustración sobre todo enfocado para los niños.

Personajes plasmados en un libro antes de su confección.

En entrevista a Diario Crónica relató que para realizar un trabajo primero efectúa un estudio de la obra a confeccionar, luego las formas, seguido los dibuja en un libro y al final crea la escultura en 3D.  “Diseño e ilustro personajes de todo tipo en estos momentos; pero para llegar a eso, me llevó tiempo aprender y elaborarlos”.

Lugares

En septiembre de 2021 cumplirá 3 años desde que creó su emprendimiento “Maffer estudio creativo. Mis principales clientes, en más del 80% son de Guayaquil y Quito, se debe a que toqué las líneas sensibles de las personas mediante los trabajos que realizo”.

Su trabajo también ha traspasado las fronteras, ya que han llegado a Estados Unidos, Alemania, España e Italia.

Campaña

María Fernanda indicó que ha realizado trabajos a varias empresas, entre estas, Industrial Pesquera Santa Priscila en Guayaquil y Ediloja. Meses atrás, les escribió a los representantes de Güitig y les indicó las propuestas para la nueva etiqueta del producto. 

“La empresa desea colocar en sus productos el oso de anteojos, especie nativa del Ecuador. Hice un estudio anatómico del animal y a partir de allí elaboré la escultura en 3D, posterior la tejí en crochet para tener una obra llamativa y especial”.

La campaña de Güitig fue lanzada el 02 de agosto para escoger uno de los diseños para la etiqueta; María Fernanda Lapo es una de las 4 ilustradoras participantes. “Es una experiencia grande en lo personal, aunque no gane estoy convencida que me dará más práctica de lo que tengo porque trabajé con una empresa a nivel nacional e internacional”, relata María Fernanda.

Meta

La joven profesional, de 33 años de edad, destacó que le encanta la ilustración de cuentos; por lo que ha planificado que hasta diciembre de este 2021 publicar su primer libro y con ello cumplir su más grande meta, que ha estado postergada.(I).

María Fernanda Lapo incursiona también en labores con crochet.

-La votación para elegir al oso de anteojos en https://www.regresaeloso.com/ ya inició y en el grupo está la lojana María Fernanda Lapo Romero.

Así la presenta Güitig a María Fernanda:

Ilustradora
María Fernanda Lapo
La ilustración como forma de crear consciencia es el objetivo que inspira a Maffer Lapo. En su etiqueta se plasma la diversidad de la flora del páramo, con la presencia de frailejones y achupallas, creando un entorno en el que se resalta al oso de anteojos como un jardinero vital de este ecosistema. Esta vista en conjunto busca promover la conservación de todos los ecosistemas de páramo, hogar del oso andino.
María Fernanda Lapo participa para la ilustración del oso para la etiqueta de Güitig