Asamblea analiza proforma del Presupuesto General del Estado

La proforma presupuestaria de 2021, del presidente Guillermo Lasso, asciende a USD 32.948,64 millones. Este fue un año electoral, por este motivo se actuó con presupuesto prorrogado. Analistas de la localidad evalúan las implicaciones y el déficit de más de USD 4 mil millones.

De acuerdo al documento entregado, el último domingo 22 de agosto, a la Asamblea Nacional para su trámite y aprobación; el monto asciende a USD 32.948,64 millones, con un indicador de déficit de USD 4.812 millones.

Según el analista económico de la localidad y catedrático universitario Gustavo Ortiz Hidalgo, una de las particularidades de este año, es que se actuó con un presupuesto prorrogado, hasta definir el nuevo monto. En los próximos meses se tendrá que enviar una nueva proforma para el 2022.

Déficit

La Asamblea Nacional tiene un plazo de 30 días para aprobar la proforma en un solo debate -el presupuesto general del Estado, donde constan los ingresos y gastos-. El fondo actual es levemente superior a la que dejó para este año el expresidente Lenin Moreno.

El déficit fiscal de USD 4.812 millones, “no es nada novedoso, porque el Ecuador ha llegado a un déficit estructural desde hace muchos años atrás. Los ingresos no son suficientes. Lo que causa desfinanciamiento y el Estado tiene que cubrir con endeudamiento”, refiere Ortiz Hidalgo.

Una de las recomendaciones es hacer una reducción del gasto público. El déficit, trae como consecuencia escasa inversión de obras de infraestructura que necesitan provincias como Loja y otras del país, acota el profesional.

Financiar

Según un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, los principales supuestos macroeconómicos que sustentan la proforma 2021 son: precio promedio del barril de exportación de petróleo: USD 59,80; crecimiento del PIB: 3,02%; inflación (promedio): -0,05%; volumen de producción de petróleo: 177,26 millones de barriles; y, PIB nominal: USD 103.877,86 millones.
Manuel Salinas Ordóñez, analista de la localidad, dice que la proforma general del Estado, sustenta cada uno de los gastos del sector público. La consolidación del presupuesto se da en virtud del barril del petróleo y otros productos de exportación.

Reforma

Desde el punto de vista jurídico y que afecta al presupuesto del Estado, es la reforma realizada en 2020 al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, con la finalidad de ampliar el límite de la deuda externa.

Salinas Ordoñez señala que tendría implicaciones en el gasto público y obras de inversión para poder cumplir con la deuda. (I)

Dato
La Asamblea Nacional tiene un plazo de 30 días para aprobar la proforma en un solo debate.

El déficit trae como consecuencia escasa inversión en obras de infraestructura.

Gustavo Ortiz Hidalgo, analista económico de la localidad.

Manuel Salinas Ordóñez, analista de la urbe lojana.