Pensionistas militares anhelan cambio a la Ley de Seguridad Social

El Movimiento Nacional de Pensionistas (MNP) espera que la Asamblea Nacional no siga atrasando el debate de las reformas al proyecto de Ley de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas que beneficiará a los más de 34.000 pensionistas a nivel nacional; y, que haya transparencia en los recursos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

Situación

Yonson Fernández, director del MNP, expresó que tras la institucionalización del Issfa en agosto de 1992, tiempo después se creó el Consejo Directivo que esta conformado por comandantes de Fuerza, jefe del Comando Conjunto y Ministro de Defensa que ejerce la función de presidente del organismo; por parte de los pensionistas, hay tres representantes: un oficial en servicio pasivo, y dos uniformados del personal de tropa en servicio pasivo.

“Han pasado 28 años y no se sabe de la institución, por ende, hemos hecho 300 pedidos de información al Issfa y la Superintendencia de Bancos, incluso se activó una veeduría para conocer, vigilar y fiscalizar el cumplimiento del artículo 22 y 44 de la Ley de Seguridad Social de Fuerzas Armadas, pero no nos entregaron oficialmente los datos”.

Ante la negativa presentaron un mecanismo de acceso a la información pública alcanzando la sentencia favorable por parte del Tribunal de Garantías Penales y ratificada por la Sala Civil y Mercantil de Pichincha, pero hasta la fecha no han remitido.
“Durante este tiempo se ha permitido la expropiación de bienes de la Seguridad Social perjudicando al patrimonio y el fondo previsional; por ejemplo, en los Samanes de Guayaquil se quitó un terreno, de la misma manera se anunció el embargo de una propiedad en Santo Domingo. Con todas estas acciones se violan el principio constitucional de no menoscabar la integridad de los pensionistas”.

“Hay una débil defensa institucional y el desconocimiento para garantizar la supervivencia y permanencia en el tiempo del fondo previsional restando solvencia, eficiencia, beneficios y transparencia a los miles de pensionistas”.

Norma

Fernández agregó que el proyecto de Reforma a la Ley de la Seguridad Social de Fuerzas Armadas planteado al Consejo Administrativo Legislativo (CAL) corresponde al cambio de los artículos 6 y 8 de la norma, que señalan la reintegración del Consejo Directivo: un representante o delegado del Estado, uno de tropa en servicio activo, uno de oficiales activos, tres de tropa de servicio pasivo, dos de oficiales pasivos y uno por los derechohabientes.

“Buscamos que haya igualdad de condiciones para todos, desde los oficiales hasta la tropa; y, que sea transparente la obtención y desembolso de recursos”. No desean que al Issfa le pase lo mismo que al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) que se robaron los recursos y no hubo responsables.((I).


El Issfa fue creado el 07 de agosto de 1992.