En frontera: 20 pasos clandestinos incrementan la migración

La migración no se detiene en el cantón fronterizo Macará, considerada una ciudad de paso para ciudadanos venezolanos. Incluso también algunos llegan a la urbe lojana para estar en condiciones de mendicidad.

 Desde que inició la pandemia y con el cierre del Puente Internacional, esta problemática se incrementó.  El alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, dice que llegan en buses de hasta 30 o 40 personas, se estacionan unos cuantos kilómetros antes de arribar a la ciudad, están unos días y luego se dirigen con destino a otras provincias de Ecuador y luego a Chile. La autoridad refiere que hay alrededor de 20 puntos clandestinos identificados y por donde realizan el paso de forma ilegal.  

 También los últimos meses se evidenció un alto número de nativos del vecino país de Perú, que llegan al fronterizo cantón a comprar o vender alimentos y medicinas.

 Reapertura

Esta situación es preocupante, acota el Burgomaestre, porque trae consecuencias de inseguridad por contagios  de la COVID- 19,  a los que se  exponen los  habitantes.

 La autoridad precisa que, la solución sería la reapertura del Puente Internacional para realizar los controles de migración de forma legal.  También se pide que instituciones apoyen con ayuda humanitaria para proveer a las familias de migrantes que llegan con niños pequeños y mujeres embarazadas.

Panorama

 En la ciudad de Loja, también en las últimas semanas   aumentó el arribo de ciudadanos extranjeros. Gabriela Jumbo, jefa política de este cantón, precisa que, en la actualidad en coordinación con varias instituciones como la Policía Nacional, Intendencia, Migración, entre otras, realizan un levantamiento de información, referente al número de extranjeros que en condiciones de ilegales llegan y están en Loja. 

A diario se evidencia en las calles de la urbe a ciudadanos venezolanos que piden caridad. Desde Macará llegan a esta ciudad.

Loja también se convierte en una ciudad de paso. De datos recopilados, se detectó que los venezolanos que arriban a la urbe, lo hacen con la intención de viajar Quito, concluye la autoridad. (I).

DATO

El Puente Internacional Ecuador y Perú permanece cerrado por la emergencia sanitaria   a raíz de la COVID-19.