
Alrededor de 420 inmuebles están inventariados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y Municipio de Loja en la ciudad de Loja. La casa del escritor Benjamín Carrión (1897-1979) necesita alrededor de USD 1’600.000 para su restauración.
Bienes
La urbe lojana está rodeada por decenas de casas patrimoniales y tras la ley, hace años el INPC pasó las competencias de los bienes a la Municipalidad para su conservación y mantenimiento.
Stalin Vicente Romero, jefe de Patrimonio Cultural y Centro Histórico, destacó que en el momento que una casa va a ser restaurada, primero el Municipio y el INPC inspeccionan con el objetivo que no sea destruida su valor cultural y patrimonial.
“Existen casas que están en mal estado y los propietarios solicitan ser demolidas en su totalidad, pero dichos pedidos son autorizados porque están inventariadas. Hubo un caso en particular que se autorizó esa acción porque generaba peligro para las personas que transitaban por el lugar; el bien inmueble estaba ubicado en el sector de San Sebastián”.
En otro caso, la vivienda que está frente a la Cooperativa de Ahorro y Crédito CoopMego (Bolívar entre Miguel Riofrío y Azuay) se pretendió dejar solo la parte delantera como patrimonial y demoler el resto de la casa para su restauración, pero no fue autorizado.
Procesos
Los propietarios que tienen este tipo de viviendas deben darles mantenimiento, es porque ello que en todos los casos piden la restauración más no la demolición.
“Hubo 14 procesos en Fiscalía por viviendas que las demolieron y que estaban inventariadas, de las cuales 4 fueron archivados por parte del juez y 10 que están en días de emitir la sentencia”.
Casa de Benjamín Carrión
El proyecto Casa Carrión está a la espera de financiamiento, los estudios y diseños están listos. El monto del proyecto asciende a USD 1’600.000 para una intervención integral.
La casa se ubica en el eje cultural, al final de la calle 10 de Agosto en la intersección con la Epiclachima, sector Pedestal. Posee un área de 1600 metros cuadrados, siendo 700 metros cuadrados la superficie de construcción.
Vicente Romero mencionó que el bien inmueble esta subdividido en tres viviendas; y, el Municipio para hacer la intervención debe declararla como utilidad pública, luego pagar a los propietarios las casas y terrenos. “Todo esto ha provocado que el proyecto se estanque y no hay fecha definitiva para iniciar con la obra en donde se construirá: museo, salas de exposición, infocentro y oficinas”.(I).