Las cifras de adolescentes en estado de gestación no han variado en los últimos años

La Coordinación Zonal 7 Salud informó que solo en el cantón Loja hay 10 adolescentes en estado de gestación, en edades de 13 y 14 años. Las cifras no han variado en los últimos años.

Circunstancias

El embarazo y la maternidad son importantes problemáticas sociales que afecta la trayectoria de las niñas y adolescentes en Ecuador. Los efectos de estos fenómenos son múltiples y complejos, pero se traducen tanto en términos educativos, laborales, económicos y sanitarios.

Francis Sarango Rivera, responsable zonal de Prevención de Embarazo en Niñas y Adolescentes, indicó que el embarazo esta visto como un problema aislado y las familias prefieren ocultar la gestación a fin de no ser tildados por la sociedad.

A nivel del cantón Loja existen cifras que reflejan la problemática del embarazo en niñas y adolescentes. Por ejemplo, 5 adolescentes de 13 años, 5 adolescentes de 14 años; y, 309 jóvenes de 15 a 19 años. “Estos números son demasiado preocupantes porque las mujeres no están siendo guiadas en sus hogares, lo que alarma a las autoridades ya que a pesar de los esfuerzos de las instituciones la cantidad se ha mantenido durante los últimos años”.

En la provincia no se detalló datos, pero en la zona 7 (Loja, Zamora Chinchipe y El Oro) hay 144 gestantes de 10 a 14 años de edad; y, 395 gestantes de 15 a 19 años de edad. La pandemia no fue un aliciente porque la problemática de embarazos no planificados continuó.

Acotó que la adolescente que va a ser madre cuando llega a la casa de salud es atendida sin previo agendamiento porque están dentro de los grupos prioritarios.

Ayuda

El coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Alfonso Espinosa, indicó que como parte de la mesa intersectorial han implementado el programa Educación Integral para la Sexualidad (EIS) en los distritos de la provincia, para ello existen 5 talleres que se realizan en los actuales momentos con docentes preseleccionados.

La temática es: Educación Integral en la Sexualidad; Oportunidades curriculares; Discriminación por diversidad sexual e identidad de género; Prevención y atención del embarazo en niñas y adolescentes; y, Oportunidades curriculares de Educación Integral en Sexualidad en el aula.

Carrera

Durante la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente que se realizará del 20 al 26 de septiembre habrá casas abiertas, foros, conversatorios, actividades lúdicas que generen conciencia social.

El sábado 25 de septiembre se llevará a afecto el evento deportivo 5K “Unidos por la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes”. La carrera no es competitiva, sino participativa, al cual están invitados todos los ciudadanos, para ello, deben inscribirse en el link: https://forms.gle/d5gxiExDZuwiiXCs8.

El evento iniciará en el estadio Reina del Cisne, a las 09h00 y finalizará en la plaza de El Valle.(I).