Yangana: Moradores reviven su devoción al Señor de la Buena Muerte

La historia de fe al Señor de la Buena Muerte, en la parroquia Yangana, cantón Loja, data desde hace muchos años atrás. El templo es uno de los más visitados. Este jueves 23 de septiembre, iniciarán los actos para revivir este acontecimiento.

La parroquia de Yangana, es conocida por la devoción al Señor de la Buena Muerte, según la historia la imagen fue tallada por el escultor Diego de Robles.

Las actividades planificadas se extienden hasta el 4 de octubre, día central de fiesta. En este año a igual que el anterior, eventos como procesiones, traslado con la imagen a otras parroquias vecinas, están suspendidas para evitar aglomeraciones.

Hernán Artega Basante, párroco de Yangana, indica que, pese a que suelen existir actos tradicionales, no podrán realizarse; priorizarán las actividades religiosas.

Tradición

Hace varios años cuando no existían vías, los devotos se trasladaban a pie o en acémila con el objetivo de cumplir con su promesa y llegar a venerar al santo.

Con el paso de los años, al santuario donde se aloja el Señor de la Buena Muerte, arriban devotos de varios sectores del país, especialmente, de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Los días centrales de fiesta son el 02, 03 y 04 de octubre. Habrá eucaristías y confesiones. Párrocos de sectores vecinos y devotos visitarán Yangana para unirse a los actos religiosos programados, acota el padre Hernán Arteaga.

Devoción

Max Giovanny Samaniego Tamay, presidente del Consejo Económico del Santuario, indica que la fe al Señor de la Buena Muerte data desde muchos años.

La tradición de estas fiestas religiosas tiene 300 años, desde la llegada de la imagen a la parroquia por primera vez. Según cuentan los antepasados, el objetivo era llevar el santo a ciudades del Oriente, pero se quedó en la parroquia y se construyó la primera iglesia. Desde entonces la fe se transmite de generación en generación.

Visitas

Sus devotos son de varias localidades de Loja y otros cantones de la provincia, especialmente, de Quilanga y Gonzanamá, quienes llegan a participar de las fiestas. En este año no se han realizado invitaciones masivas. Sin embargo, la prioridad es mantener la devoción. La fiesta del Señor de la Buena Muerte es considerada la segunda más grande, luego de la Virgen de El Cisne, acota Samaniego Tamay. (I).

Dato
La eucaristía central de fiesta será el 04 de octubre a las 11h00. Con los protocolos y aforo permitido.