
Este 24 de septiembre, el presidente Guillermo Lasso tiene previsto entregar el proyecto de Ley Creando Oportunidades a la Asamblea Nacional. Hay varios articulados que generan opiniones a favor y en contra, entre analistas de la localidad.
Entre los planteamientos que constan en proyecto de Ley, están eliminar la jubilación patronal para crear un Fondo de Jubilación. Además, quitar del reparto de utilidades a las cargas familiares de los trabajadores. La propuesta podría cambiar las condiciones laborales.
Hay varios pronunciamientos referentes al tema. Según, Fausto Moreno Sánchez, analista jurídico y político de la localidad, este proyecto, “se lo está tramitando con cierto secretismo”. Esta Ley es inconstitucional porque pretende establecer dos regímenes laborales.
Derechos
Con ello se afianzará la precarización laboral en el país. Eliminando derechos importantes como la Jubilación Patronal, en los términos que ya han sido señalados por el Régimen, precisa.
El profesional añade que, pese a tener “el proyecto de Ley -carácter económico urgente-”, no debe aprobarse por el Ministerio de la Ley. De igual forma el papel de los legisladores debe ser el rechazo.
Generar
El presidente del Colegio de Abogados de Loja, José Luis Silverio Palacios, indica que todo tiene su pro y contra. Un aspecto positivo en algunos de sus articulados, es el ingresar más ciudadanos al campo laboral, priorizando el sector juvenil.
En lo relacionado al reparto de utilidades que se destina a las cargas familiares e hijos de los trabajadores y que, de acuerdo a la nueva propuesta, se eliminaría. “Según dice la norma, ese porcentaje se destinaría a generar más mano de obra”, lo cual es positivo, refiere el dirigente gremial.
Aplicabilidad
Uno de los principales inconvenientes también es que no existen los votos suficientes para la aprobación de éstas y otras leyes. “Los legisladores, deben olvidarse de las actitudes partidistas, ponerse la camisita del pueblo, pensar en el bienestar de todos los ecuatorianos. Dedicarse a fiscalizar y legislar”, concluye Silverio Palacios. (I).
Dato
Luego de presentarse el proyecto a la Asamblea Nacional. Deberán iniciar las conversaciones para intentar conseguir los 70 votos necesarios, para aprobar la Ley de Oportunidades.