Reducción del IVA en feriados deberá pasar por varios filtros

La propuesta de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en cuatro Feriados, con el objetivo de incentivar el sector de prestadores de bienes y servicios, será positivo con la implementación de políticas internas de reactivación, según analistas y empresarios de la localidad.

Dentro del proyecto de Ley urgente de Creación de Oportunidades que contiene varias temáticas, entre ellas, la tributaria, presentada por el presidente Guillermo Lasso. Plantea que se pueda reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta por cuatro veces al año durante los feriados y sería solo para los bienes y servicios del sector de turismo. Sin embargo, la propuesta en su conjunto aún espera pasar su primer filtro en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Para el empresario, Claudio Eguiguren Valdivieso, estas son iniciativas importantes que permitirían generar y ampliar una corriente turística interna en el país. Y dar un mayor movimiento al visitar las distintas provincias. Las familias podrán hacer uso de los servicios que se ofrecen, pero debe ir acompañado de otras políticas de promoción, refiere.

Movimiento

El Ministerio de Turismo y Gobierno debería implementar una política muy marcada para promover, gestar y organizar al sector privado. “En otros países como Estados Unidos y España, se vive del turismo porque los ciudadanos se mueven dentro del país”.

En Ecuador se avecinan feriados importantes como el 9 de Octubre y el 2 de Noviembre en el que se aspira dinamizará la economía, agrega Eguiguren Valdivieso.

Análisis

Es una de las alternativas con las que el Gobierno buscaría impulsar al sector turístico afectado por la pandemia, acota el analista económico de la localidad y catedrático universitario, Gustavo Ortíz Hidalgo.

“Esto sería de alguna forma positivo”. Al ofertar un servicio más barato se tendrá una mayor demanda. Sin embargo, aún está en el “limbo”, por la devolución del proyecto de Ley al CAL.

Desde el punto de vista de la recaudación total, esta disminución no tendría un perjuicio al Estado, porque se compensaría con más ventas de bienes y servicios, agrega el profesional.

Planificación

Se debería definir cuál va a ser la estrategia del Presidente de la República. Debe existir, además, una estrecha coordinación entre el ente rector, Ministerio de Turismo, los distintos niveles de gobierno (municipios, prefecturas) y los empresarios del turismo para ejecutar un Plan de Desarrollo Turístico que es lo que hace falta, concluye Ortíz Hidalgo. (I).